Bateria del ordenador portátil; cómo conseguir que dure más tiempo

Ah, la batería del portátil. Nuestro pequeño quebradero de cabeza diario. Cuántas veces no habrás tenido que buscar un enchufe para conectar tu portátil porque la batería ha decidido que se ha cansado de trabajar y que es mejor que te vayas buscando la vida, ¿verdad?

Las baterías de los ordenadores portátiles no suelen durar mucho. Es una verdad inexorable, al menos de momento, hasta que algún genio al que estaremos agradecidos toda la vida sea capaz de crear una que aguante mucho más tiempo.

Pero, por más que lo esperemos, ese momento todavía no ha llegado, y por eso todo truco que logre prolongar la duración de la batería durante unos minutos es bienvenido. ¿Cómo podríamos conseguirlo? Vamos a ver algunas ideas.

No la utilices demasiado.

Aunque es un consejo muy básico y muy evidente, no siempre nos damos cuenta de ello. Las baterías de portátil funcionan de una forma similar a las baterías de un teléfono móvil, lo que conlleva que tengan un número de ciclos de carga predeterminado (alrededor de 500, aunque esto depende de muchas variables). Más allá de ese número, o dejan de funcionar por completo o, lo que es mucho más frecuente, su efectividad se reduce hasta casi no servir para realizar su cometido.

Así que está claro: el uso continuado de la batería es lo que más contribuye a deteriorarla. Por este motivo, y siempre que puedas, es recomendable que utilices el ordenador directamente conectado a la red (¡mejor con la batería quitada!).

Eso sí, no olvides que no utilizarla en absoluto tampoco es bueno, así que tira de ella de vez en cuando, por ejemplo una vez a la semana. Así conseguirás moverte en un término medio saludable para prolongar su vida útil.

Cuando la uses, reduce el consumo.

Será algo positivo tanto para ahorrar batería en el día como para prolongar su vida más a largo plazo. Es una cuestión de lógica: cuanto menos se consuma, más durará cada uno de los ciclos de carga y por tanto más tiempo durará la batería.

Existen múltiples formas de reducir el consumo. ¿Vemos algunas?

  • Utilizando los modos de ahorro de energía que te ofrecen casi todos los sistemas operativos.
  • Reduciendo el nivel de brillo de la pantalla.
  • Desconectando el Wifi cuando no vayas a usarlo.
  • Desconectando los periféricos que no estés utilizando (suelen consumir energía por el mero hecho de estar conectados).
  • No utilizando salvapantallas (consumen bastante más que el apagado automático de pantalla).
  • Utilizando el modo de hibernación del ordenador cuando sea necesario.
  • No utilizando el portátil para cargar el teléfono móvil.

Ésta última se trata de una costumbre muy arraigada, pero poco efectiva. En el fondo, estás cargando la batería de tu móvil utilizando la energía que le proporciona la batería de tu portátil, por lo que estarás usando ésta de forma innecesaria. Si tienes un enchufe libre a mano, mejor utilízalo para la carga del móvil. La batería de tu portátil lo agradecerá.

Mucho ojo con la temperatura.

Es algo que habitualmente no causará problemas, pero que en determinadas situaciones puede ser muy dañino. La batería de un ordenador portátil nunca debería soportar temperaturas inferiores a 0º ni superiores a 40º.

Lo cierto es que si lo utilizas en un espacio cerrado será muy difícil ir más allá de dichos niveles, pero si lo haces al aire libre podría ser que lo uses confiadamente (por ejemplo mientras tomas el sol en una plácida mañana de agosto) sin darte cuenta de que lo que haces es, para la batería de tu portátil, malo no, sino ¡malísimo!

Ahora bien, esto no es lo único que debes tener en cuenta en cuanto a temperatura se refiere. A veces, el propio ordenador puede sobrecalentarse aunque la temperatura del ambiente no sea excesiva, por ejemplo porque sus ventiladores no funcionen correctamente o las rejillas de ventilación estén obstruidas, así que esto también es algo que deberás tener en cuenta. Algunas costumbres que casi todos tenemos bastante arraigadas, como colocar el portátil sobre un sillón o sobre nuestras propias rodillas, no son las más saludables cuando de mantenimiento de la batería estamos hablando, porque pueden aumentar la temperatura del equipo.

Una cuestión importante: ¿cómo cargarla?

Es algo que cualquiera que haya utilizado un portátil tiene más o menos claro: la batería funciona bastante bien al principio, pero va perdiendo capacidad con el tiempo. Aunque es cierto que su uso conlleva su deterioro y esto es algo que no podemos evitar, lo que sí podemos hacer es adquirir algunas buenas costumbres de recarga que harán que se deteriore más lentamente.

Al respecto, hay opiniones y prácticas de todo tipo. Desde los que tienen perpetuamente conectado el ordenador a la red (con la batería puesta) hasta los que la recargan en base a ciclos, esto es, los que dejan que se descargue completamente y entonces la recargan al 100%.

Sin embargo, ninguna de estas dos opciones es la mejor. Según los expertos, lo mejor que puedes hacer es dejar que se descargue hasta el 40% aproximadamente, y entonces cargarla. Y otro asunto importante es qué hacer si vas a estar un periodo de tiempo prolongado sin utilizar el portátil. En ese caso, dejarla cargada al 50% es lo ideal (si está completamente cargada o descargada, puede deteriorarse más rápido).

Estas son algunas ideas para conseguir que la batería de un ordenador portátil dure más, pero seguro que tú tienes alguna que no conocemos. ¿Quieres compartirla con los lectores del blog? ¡Genial! Puedes hacerlo utilizando la caja de comentarios que se encuentra justo al final de este artículo.

Eso sí, antes de ponerte a escribir desesperadamente, ¿qué tal si dedicas unos minutos a conocer eHorus?

Ehorus es un sistema de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto), ¡y está deseando que le conozcas!

¿Quieres descubrir lo que eHorus puede ofrecerte? Entra aquí: https://ehorus.com/es/

O también puedes preguntar directamente cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo de forma muy sencilla, utilizando el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡El equipo de eHorus estará encantado de atenderte!

RSS Feed