Cómo hacer una oferta de trabajo mucho más atractiva

Tienes una empresa o trabajas en un departamento de Recursos Humanos, y debes contratar gente. ¿Puede existir en el mundo algo que te dé más pereza? Sabes lo que te tocará ahora: revisar cientos de currículums y realizar decenas de entrevistas. Y todo para no ser capaz de sustituir a Paquito, que llevaba 10 años con vosotros, y era tan competente, tan profesional y conocía tanto la empresa que sabía hasta donde acampaban las pelusas del suelo de la cocina. Ahora Paquito se ha ido a la competencia porque le ofrecen azucarillos premium para el café (Paquito es un poco adicto al azúcar), y te preguntas cómo podrás sustituirle.

No va a ser tarea fácil; sabes que el talento –el de verdad, como el de Paquito-, no abunda y atraer grandes profesionales para que trabajen en tu empresa no será algo sencillo. ¿Cómo conseguirlo?

Olvídate de los azucarillos, hay formas mejores de hacerlo. En este post vamos a ver algunas ideas sobre cómo hacer una oferta de trabajo mucho más atractiva y conseguir reclutar al próximo Paquito para tu empresa.

-Elige un título que se pueda entender.

“Legendario guerrero de la tecla dotado de superpoderes” puede sonar muy bien, y tal vez no se aleje demasiado de la realidad, pero no es muy riguroso si lo que estás buscando es un administrador de sistemas. Ten en cuenta que la mayoría de ofertas de trabajo son publicadas en buscadores, y en éstos los candidatos suelen buscar por términos más o menos conocidos, por lo que deberías ceñirte un poco más a los estándares de mercado.

-Encuentra el tono adecuado.

Aquí tienes que ser muy sutil. No se trata de parecer frío y distante como si buscaras un contable en una lluviosa mañana del año 1.932, pero entrar en el colegueo puede resultar para muchas personas como una cercanía y “autenticidad” impostadas. Busca un tono amable, pero profesional. En el término medio, hallarás la virtud, pequeño saltamontes.

-Haz una descripción honesta del puesto de trabajo.

¿Quieres perder tu tiempo y conseguir que los demás también pierdan el suyo? No sólo se trata de que se interese el mayor número posible de candidatos, sino también de que terminen realizando las entrevistas aquellas personas que puedan tener un interés real en trabajar contigo. Por eso, la sinceridad y la claridad deberán ser valores imprescindibles a la hora de describir el puesto de trabajo que se está ofreciendo.

-Haz una descripción de cualidades realista.

Si pides imposibles como “personas menores de 25 años, con 17 años de experiencia, doctorados por el M.I.T, ex-astronautas de la N.A.S.A. y que dominen a la perfección el latín y la escritura cuneiforme” sólo porque quieres encontrar un “supertrabajador” es probable que ahuyentes sin motivo candidatos muy cualificados. Sé sensato a la hora de elaborar la lista de capacidades que consideres necesarias para el puesto de trabajo que estés ofreciendo.

-Habla un poco de la empresa.

No se trata de que repitas una y otra vez que sois los mejores, los más modernos, los más estupendos y que cualquiera vendería su alma por trabajar con vosotros (la que es una mala costumbre demasiado habitual en algunas ofertas de trabajo), pero sí puedes describir brevemente cuál es vuestra actividad y la filosofía laboral de la empresa. Será una tarjeta de presentación agradable, y el candidato siempre podrá sentirse inclinado a buscar más información en vuestra página web si está interesado.

-Haz que el puesto ofrecido sea realmente atractivo, y encárgate de que quede claro.

Este es probablemente el aspecto más importante de todos. ¿Cuáles son las cualidades de tu empresa y del puesto que hacen más atractivas la oferta de trabajo? ¿Qué puedes hacer para mejorarla aún más?

Podrías valorar, por ejemplo, la posibilidad de ofrecer todo tipo de alicientes, como por ejemplo:

  • Seguros de salud o de vida gratuitos para empleados.
  • Un servicio de guardería gratuito o con descuentos para los empleados que tengan niños pequeños.
  • Flexibilidad horaria.
  • Posibilidad de teletrabajo.
  • Un plan profesional a medida.
  • Planes de formación y capacitación profesional.
  • Incentivos económicos.

En tu mano está valorar cuáles son los alicientes que puedes incorporar a la oferta de trabajo para hacerla más atractiva, pero en todo caso es bueno que sepas que existen multitud de formas de conseguirlo. Y una vez hayas sido capaz de dotar a la oferta de ingredientes que la hagan más interesante, no olvides comunicarlo a los candidatos. Sea en la propia oferta, sea durante la entrevista, haz que las personas interesadas conozcan las ventajas de trabajar en tu empresa. Aunque a ti no te lo parezca, algunos de los alicientes que puedas ofrecer serán muy valorados, y harán que los candidatos se inclinen por trabajar contigo.

-Da la suficiente visibilidad a la oferta.

Puedes estar ofreciendo el mejor empleo del mundo, pero si no tiene difusión y ni siquiera tu abuela Fristeria se interesará por él. Hoy en día existen multitud de formas de llegar a las personas interesadas en encontrar trabajo. Portales de empleo, buscadores, anuncios… Valora las distintas opciones que tienes para alcanzarlas y utiliza las que consideres más adecuadas, sin olvidar informarte antes sobre cuáles son los medios más habituales para encontrar trabajo en tu sector.

Y por supuesto, no olvides incluir en tu propia página web un espacio para que las personas interesadas en trabajar contigo puedan remitirte tu Curriculum Vitae. Será la mejor forma de obtener un flujo continuo de candidatos que puede facilitar las labores de reclutamiento.

Y ahora que ya hemos visto algunas ideas sobre cómo hacer una oferta de trabajo mucho más atractiva, permítenos presentarte eHorus.

EHorus es un simpático sistema de gestión remota de equipos informáticos, que puede ayudarte a conseguir que tus puestos de trabajo sean más atractivos.

¿Quieres conocer qué es lo que el pequeño eHorus puede ofrecerte? Entra aquí: https://ehorus.com/es/

O tal vez quieras hacernos directamente alguna consulta acerca de eHorus. En ese caso, puedes utilizar el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡Estaremos encantados de atenderte!

RSS Feed