Cómo será internet en el futuro: llega el mundo del mañana
¿No te da la sensación de que, a veces, ya vives en el futuro? Bueno, no hay coches voladores atascando las arterias flotantes de una gran ciudad… Y tampoco es que hayamos avanzado mucho con el teletransporte o las naves intergalácticas con sistemas de navegación capaces de surcar el espacio a velocidad luz… Pero sí, tenemos muchos otros avances que nos hacen flipar en colores. Controlamos dispositivos con la mente, los coches empiezan a conducirse solitos, la biotecnología tunea tu cuerpo, e incluso existe ya la traducción simultánea de idiomas para que no pese tanto aquello de suspender inglés una y otra vez.
Pero, sin duda, uno de los mayores avances de nuestro tiempo es el de poder disfrutar de Internet de una manera inconcebible hace pocos años. Una puerta directa al conocimiento que soluciona conversaciones y comunica vidas distanciadas. Un mundo que interactúa con nosotros, despertando lo mejor y, a veces, lo peor de nosotros mismos. Sólo hay que ver los escándalos en Twitter. Ya es prácticamente una extensión de nuestro ser y resulta cada vez más difícil recordar aquellos días en los que no existían las posibilidades que nos ofrece. No hay más que reparar en la histeria que se levanta entre adolescentes y niños cuando se va la luz y se ven sin nada que hacer ni que “likear”.
Si mirar hacia el pasado de Internet nos resulta difícil por la velocidad de su continua evolución, plantéate, por un segundo, cómo es mirar hacia delante. Sí, piensa en cómo será internet en el futuro. Si naciste en los ochenta te lo imaginas con más luces y cámaras de aire, pero el asunto va más allá. Estamos tan acostumbrados a estos saltos que no podemos hablar de ciencia ficción… pero casi.
Cómo será internet en el futuro
Hablar de “futuro” en la tecnología implica una gran responsabilidad; sobre todo cuando intentamos predecir cómo será internet en el futuro. Esto se debe, sobre todo, a que dicho sector cambia constantemente y a una gran velocidad. Aun así, hay gente, expertos temerarios, que se atreven con las predicciones.
1) Internet más rápido (si cabe)
Si creías que tu 4G de 100 Mb o la conexión de tu propio hogar, de unos 300 mb, era lo más, agárrate los machos porque viene, adelantando por la izquierda, el próximo estadio de conexión, el 5G, que multiplicará por 10 la velocidad de la generación actual. Eso es, quizá, hasta 1 Gb por segundo.
Eso convierte a Sonic, el erizo de la Sega Mega Drive, en un anciano en tacataca, ya que se plantean paradigmas como alcanzar mayor velocidad en un dispositivo móvil que a través de la actual fibra óptica.
2) Tu voz como protagonista
Tu voz será el centro de este pequeño mundo, así que espero que practiques en la ducha. No será necesario cantar, en realidad, pero sí el uso de nuestras afinadas cuerdas vocales para interactuar y comunicarnos con los dispositivos.
Ya conoces a muchos de estos personajes: Siri, Cortana, Asistente de Google… Este tipo de ayudantes personales van a ir ganando espacio y seguidores gracias a la mejora de sus características y posibilidades. Todo apunta a que serán aún más inteligentes, más cercanos, con mayor feedback y más sencillos.
Seguramente el uso de la voz se extienda en los aparatos de una forma homogénea y constante. El chico atolondrado que cruzaba la calle absorto en teclear su búsqueda quedará muy desfasado. No tendrá que desviar su mirada del paso de peatones o del semáforo para enviar sus mensajes. Lanzará un comando de voz y comenzará a dictarle a un servidor digital al que habrá cogido cariño y que reconocerá a la perfección su timbre.
Por no hablar de la domótica, que irá cogiendo peso y ocupará nuestro hogar con una actitud cándida, lejana a la de HAL 9000, para facilitarnos la vida doméstica e indoors.
3) On-Demand
“Bajo demanda”. Sí, dejaremos de tener canales de contenido con programación para encontrarnos con un modelo basado en la demanda. En lo que queramos en ese momento y nos dé la gana, vamos.
Nada de formatos televisivos o radiofónicos con parrilla estipulada. Viramos hacia especializarnos todavía más en los contenidos a la carta. Y éstos serán pensados para plataformas móviles.
Canales cada vez más específicos que buscarán la manera de llegar de forma efectiva a tu dispositivo. Noticias con un costo que dependerá de la necesidad o de tu interés individual en querer leerlas. Pagos por móvil como la manera elegida de abonar los productos y que harán sentarse a pensar a los bancos, ya que las tarjetas de crédito empezarán a sentirse obsoletas.
4) El Internet de las Cosas
Imagina un mundo donde Internet no sólo sea accesible desde nuestros dispositivos móviles o computadoras. Ábrete ante un mundo totalmente entrelazado, donde prácticamente todas las cosas que nos rodeen, cuenten con Internet. No árboles o nidos de pájaro, pero sí automóviles, lavadoras, cafeteras, bicicletas, bonos de transporte…
No exagero, la conectividad estará tan ligada al uso de la tecnología portable que dentro de poco serán de uso común. Como prendas de vestir. Tu sudadera favorita seguramente sea inteligente y esté ligada a la producción y almacenamiento de datos, gracias a dispositivos integrados. La recolección constante de datos en tus actividades diarias será algo común y corriente, y tus deportivos podrán recomendarte el deporte que necesitas por tu pisada y tu retrete la necesidad de ir al médico por tus evacuaciones.
5) Una apertura global mayor
Aunque parezca que Internet ha llegado a todas partes, todavía le queda mucho camino por recorrer. Desde pueblos extremeños perdidos a lugares del globo todavía por conocer.
En los siguientes años habrá una inclusión mucho mayor de ese mundo que vive en la penumbra. Seguramente se consiga gracias al empeño de empresas que buscan una conexión de los lugares que todavía no tienen recursos para permitirse una infraestructura. Las nuevas tecnologías de satélites, drones, globos, junto a otros medios, permitirán esta mayor conectividad con los lugares remotos del mundo.
Y hablando de cómo será internet en el futuro, ¿qué tal si conoces eHorus? Ehorus es un sistema de gestión remota de equipos informáticos desarrollado por Ártica Soluciones Tecnológicas. Si quieres indagar en qué es lo que eHorus puede hacer por ti, puedes hacerlo entrando aquí: https://ehorus.com/es/
Además, también puedes enviarnos cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Hazlo de forma muy sencilla, utilizando el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/
