Cómo usar un escritorio remoto: lo que necesita saber y no sabe

¿Qué es y para qué sirve un escritorio remoto?

Como es ya posible que os imagineis, un software de escritorio remoto o RDC (Remote Desktop Connection), es un utensilio informático que te ayuda a trabajar en un ordenador, o en varios, desde otro que se encuentre alejado de ellos, quizá en otro enclave. Resumiendo: el escritorio remoto te da la oportunidad de operar, desde tu pc, con otro ordenador aunque este se encuentre a mucha distancia.

Entre todas sus posibilidades, el escritorio remoto se suele utilizar, mayormente, para ofrecer cualquier tipo de asistencia técnica. Sí, imagina cualquier problema con tu ordenador con el que no te sepas arreglar, desde la distancia un técnico puede ayudarte, o instalarte un programa, pasarte unos archivos. Un largo y útil etc.

Entre otros beneficios palpables podemos encontrar el hecho de concluir tareas y operaciones de una manera mucho más veloz y práctica. Sobre todo esas tareas que la distancia nos impide completar. Imagina el tiempo que puedes llegar a perder si te tienes que trasladar de un emplazamiento a otro. Con un escritorio remoto tienes la oportunidad de corregir cualquier cosas, desde imprescindibles a naderías, a kilómetros de distancia. Sí, y ahorrándote todos esos pormenores que implica emprender un viaje a través de la ciudad cabreado por tener que abandonar la comodidad de tu estudio. Piensa que, si lo deseas, puedes supervisar cualquier actividad que se esté ejecutando en una computadora totalmente fuera de tu emplazamiento y controlar que haga correctamente su tarea.

Como vemos, el software de escritorio remoto es de lo mejor que ha nacido en el mundo de la tecnología para brindarnos ayuda en nuestros cometidos informáticos. Ahora solo nos faltaría saber cómo usar un escritorio remoto para una experiencia completa.

Ehorus: un ejemplo de escritorio remoto

Para explicar cómo usar un escritorio remoto vamos a poner como ejemplo uno de ellos, el que nos venga más a mano. Déjame pensar, déjame pensar…, ¡eHorus! Sí, creo que éste nos vendrá muy bien para explicar cómo usar un escritorio remoto.

Si no lo sabéis, Ehorus es un sistema de gestión remota de equipos informáticos desarrollado por Ártica ST, una compañía española de software fundada en 2005 y creadora de Pandora FMS, una de las herramientas de software de monitoreo de aplicaciones, redes y servidores más potentes del mercado, con clientes y usuarios en los cinco continentes.

Ehorus es un sistema de gestión remota basado en la nube (SaaS). Resulta una de las mejores alternativas a Teamviewer (otro ejemplo de escritorio remoto) por su sencillez. Para empezar a utilizarlo, basta con instalar y ejecutar un sencillo software en tu equipo. Este software se conectará a los servidores permitiendo que puedas acceder a ellos desde cualquier lugar. Así es, podrás conectarte al ordenador de casa desde la oficina, y acceder al escritorio y a todos tus ficheros cómodamente. Siempre será de forma segura, y sin necesidad de instalar nada en el ordenador desde donde quieras conectarte.

Cómo usar un escritorio remoto como eHorus

Para poder operar con eHorus como usuario las condiciones son usar un navegador más o menos moderno (Internet Explorer 10, Chrome 8, Firefox 28, Safari 6). El pc debería tener por lo menos 1GB de RAM y una conexión de al menos 256kbit a internet.

Luego solo deberás escribir en la barra de direcciones: switch.ehorus.com

Login eHorus

A continuación meter tu usuario y password para introducirte en la plataforma. En seguida tendrás a mano una lista de dispositivos a las que se ha instalado un agente y se han conectado a la plataforma. Si acaso no aparece ninguna, es que o no has instalado un agente o ha habido un problema cuando lo has hecho. Ya sabes hasta que no te aparezca un dispositivo, no habrá manera de conectarte a él.

Una vez que verdaderamente puedas ver que los sistemas están operativos, observarás que los agentes pueden estar en diferentes estados, en función de su color:

Verde. Todo correcto. Agente accesible.

Rojo. Agente caído o no accesible, y lleva bastante tiempo así.

Amarillo. El agente no responde, pero hace poco estaba bien. Dudoso.

Rojo activo. Está siendo usado en este momento y hasta que no se libere no puedes conectar.

A la hora de conectarte sólo podrás hacerlo con aquellos agentes que estén en color verde (activos). Cuando lo hagas, se te presentará una pantalla parecida a esta:

Sólo tienes que pulsar en “Display” para poder usar la pantalla remota, luego usarás el botón de conectar pantalla:

Cuando ya estés conectado, aparecerá una barra de botones arriba, justo en la parte alta de la pantalla remota:

Estas opciones te darán la posibilidad de minimizar la barra de mandos, conseguir una captura de pantalla, llegar al portapapeles remoto y también copiar/pegar en remoto, mandar combinaciones de teclas (CTRL-ALT-DEL y otras), o poner la pantalla al completo.

Otras preguntas frecuentes sobre eHorus

¿Qué plataformas soporta eHorus?

Windows ( en la totalidad de sus versiones), Linux (CentOS, Debian, SuSe, Redhat) y Mac (Leopard o superior).

¿Qué limitaciones de uso existen?

No hay limitaciones, esto representa que puedes usar eHorus para dar soporte a clientes, a compañeros o para tus dispositivos. En cualquier entorno: laboral, técnico, formativo, o particular.

¿Qué pasa si hackean ehorus.com?

El agente local puede ser protegido por una contraseña que no se almacena en sus servidores, sólo en tu agente. Esa contraseña será imprescindible para establecer conexión con tu agente. Si alguien se hiciera con la base de datos de Ehorus, aun así, le sería imposible conocer tus contraseñas.

Además de la contraseña local, la tuya, puedes tener el modo de privacidad activo, esto te dará la posibilidad de que, en un intento de conexión local, un popup en la pantalla asalte al usuario y le pregunte si está dispuesto a permitir la conexión.

Por si fuera poco, tienes la oportunidad de activar el mecanismo de doble autenticación que requerirá un dispositivo físico configurado y sincronizado a tal efecto, además de la contraseña de acceso convencional de la que ya hemos hablado.

Todos los datos transferidos desde tu navegador al servidor de eHorus van cifrados mediante SSL. Los datos entre el agente y el servidor también van cifrados mediante SSL.

Te he puesto los dientes largos, ¿verdad? ¡Es entendible! Ahora quieres descubrir más acerca de lo que eHorus (un buen sistema de gestión remota de equipos) puede ofrecerte. No hay problema, ¿por qué no pruebas a entrar aquí?: https://ehorus.com/es/

O también puedes preguntar directamente cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo de forma muy sencilla, utilizando el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡El equipo de eHorus estará encantado de atenderte!

RSS Feed