12 curiosidades sobre Internet y un pequeño amigo

Internet, ah, Internet. No podemos vivir sin la red, ¿verdad? Pero aunque algunos os echéis la manos a la cabeza, existieron tiempos –hace unos miles de años- en los que Internet no existía.

¡En serio! Seres humanos de todas las condiciones poblaban el planeta rodeados de mamuts y bestias similares, sin una foto de Instagram o un video de Youtube que echarse a los ojos. ¿Cómo lograban sobrevivir? A duras penas y con mucho esfuerzo.

En la actualidad, se estima que existen en el mundo más de 3.500 millones de usuarios de Internet. El país que cuenta con un número mayor es China (no podía ser de otra manera), con más de 740 millones de usuarios. En muchos países del planeta, el número de personas que utilizan Internet con mayor o menor frecuencia supera el 90% de su población.

Estamos seguros, querido lector, de que amas la red (como casi todo el mundo) y por eso te interesará conocer algunas curiosidades sobre Internet que casi nadie conoce (salvo que las busques en la propia red). ¡Veámoslas!

Internet tiene su origen en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos

Y concretamente en la agencia ARPA (actual DARPA), que en los años 60 comienza a conectar ordenadores a través de un módem telefónico. La red, denominada ARPAnet y creada con el fin de compartir información, comunicó instituciones gubernamentales y académicas durante los años 70.

El primer correo electrónico de la Historia

Fue enviado en 1.971 por Raymond Tomlinson, que de paso introdujo el uso del símbolo @. Se desconoce el texto exacto del primer mensaje, porque Tomlinson afirma no recordarlo, pero al parecer fue un mensaje sin sentido, tipo “1234”. Hoy en día, seguimos utilizando tanto el correo electrónico como la @, que desde hace décadas es un símbolo de la red.

La Reina Isabel II envió un correo electrónico en 1.976

Se desconoce su contenido, aunque su nombre de usuario era HME2 (“Her Majesty, Elizabeth II”). Para que veáis que Su Majestad estaba al día…

El primer dominio web registrado

Se trata de symbolics.com, registrado el 15 de marzo de 1.985 por la empresa Symbolics Inc., de Massachussets. Durante los dos años siguientes, apenas se registraron otros 100 dominios más, aunque incluyeron a algunas gigantes de la industria, como IBM o Apple.

La World Wide Web fue creada en 1.990

Su autor fue el ya legendario Tim Berners-Lee, en el ámbito del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). Probablemente no podía ni imaginar en qué acabaría todo aquello. No hace tanto, y parece que hubiera pasado toda una vida…

La primera página web de la historia aún se puede visitar

Se trata de http://info.cern.ch/

Creada por el propio Berners-Lee y puesta on-line el día 20 de diciembre de 1.990. Es más o menos como ver el fósil de un Pterodáctilo que aún no llega a la treintena, ¿no creéis?

La primera imagen en Internet

No pudo verse hasta 1.992. Se trata de una fotografía del grupo amateur “Les Horribles Cernettes -cuyas iniciales coinciden con las del LHC (Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones)-, del CERN, y que se autodenominaba como «la única y exclusiva banda de Rock de Alta Energía». Fue subida, también, por Tim Berners-Lee.

Yahoo o Google no fueron los primeros buscadores

Ni mucho menos. Tal honor pertenece a Wandex, creado en 1.993 por Matthew Gray, del MIT.

El segundo de ellos, y el más antiguo que actualmente permanece en funcionamiento es Aliweb. Podéis continuar haciendo arqueología digital, aquí: http://www.aliweb.com/

Ambos buscadores funcionaban mediante un sistema de índices. El primer buscador por palabras, más parecido a los actuales, fue Webcrawler, creado por Brian Pinkerton en 1.994 (su motor de búsqueda fue vendido a América On Line poco después).

La primera imagen transmitida por una webcam

Se trataba de una cafetera que se encontraba en la Universidad de Cambridge, en 1.993. Probablemente el interesado era alguien que quería controlar quién se acababa el café todas las mañanas…

¿Dónde está Internet?

Cómo diría la canción… “en el fondo del mar”. Efectivamente, una gran parte del tráfico que genera la red se comunica a través de cables submarinos, situados a cientos, e incluso miles de metros de profundidad, y que tienen una extensión total cercana a un millón de kilómetros.

¿Cuál es el contenido y el peso de Internet?

En 2.015, y según Eric Schmidt, Presidente de Google, en la red había unos 5 millones de terabytes de datos (aproximadamente el equivalente a 5 billones de libros). En la actualidad la cantidad es sensiblemente superior y sigue aumentando a gran velocidad cada día.

No sólo eso. En 2.007 se estimó cuál sería el peso de los datos que contiene Internet (los datos, al fin y al cabo, ocupan un espacio físico y, por tanto, tienen peso). En ese año, habrían alcanzado alrededor de 60 gramos (más o menos el peso de una cereza). En la actualidad, éste sería superior, pero probablemente aún no llegaría al de una sandía…

¿Qué ocurre en Internet durante un minuto?

Podéis imaginarlo, muchísimas cosas. Según Cumulus Media, en el breve lapso de tiempo de un minuto y durante el año 2017 ocurrían en Internet los siguientes eventos:

  • Se enviaban 156 millones de correos electrónicos.
  • Se reproducen 4,1 millones de horas de vídeo en Youtube.
  • Se creaban 1,8 millones de “snaps” en Snapchat.
  • Se realizaban 3.500.000 búsquedas en Google.
  • Se producían 990.000 “deslizamientos” en Tinder.
  • 900.000 personas se conectan a Facebook.
  • Se gastaban 751.000 dólares on-line.
  • Se enviaban 452.000 tweets.
  • Se subían 46.200 fotografías a Instagram.

Sin lugar a dudas, Internet ha cambiado nuestras vidas en un periodo de tiempo mucho más pequeño de lo que podamos percibir. ¿Te han gustado estas 12 curiosidades sobre Internet? ¿Y qué tal si conoces al pequeño y simpático eHorus?

Ehorus es un sistema de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto), y está deseando que le conozcas.

¿Quieres ver lo que eHorus puede ofrecerte? Entra aquí: https://ehorus.com/es/

O también puedes preguntarnos lo que quieras acerca de eHorus. Puedes hacerlo utilizando el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡El equipo de eHorus estará encantado de atenderte!

RSS Feed