Diccionario de Internet para emprendedores; 7 conceptos clave

¿Eres un emprendedor de tomo y lomo? ¿Y dices que la tecnología más avanzada que utilizas en tu empresa es un bolígrafo de 4 colores que te regaló tu hijo pequeño? ¡Pues lo llevas claro!

Hoy en día es muy difícil, casi imposible, ser un buen emprendedor sin tener unos conocimientos tecnológicos básicos, en especial en lo que a la red se refiere.

Sabemos que eres capaz de conectarte a Internet, porque de lo contrario no estarías leyendo este artículo, pero ¿qué más sabes? No te preocupes, este artículo no es un examen que debas superar, sino una pequeña ayuda en forma de brevísimo diccionario de Internet para emprendedores. ¡Comencemos!

– Hosting

¿Quieres que tu empresa disponga de página web? Entonces deberás contar con algún servicio que te permita almacenar todo el contenido de la página y ponerlo a disposición de los visitantes, como si fuera un almacén físico, pero en la red.

Algo parecido es un hosting. El contenido que forma tu página web (fotografías, archivos, texto, etc) tiene que almacenarse en algún sitio, y normalmente será en los servidores de alguna empresa que proporcione un servicio de hosting web. Habitualmente será un servicio de pago, pero también puedes encontrarlo gratuito. Busca uno adecuado a tus necesidades: ¡puede que el éxito de tu página web dependa de ello!

– CMS (Content Management System)

Se trata de programas (generalmente on line) que te permiten gestionar el contenido de una página web. Porque programarla desde cero puede ser demasiado labirioso -y requerir el trabajo de profesionales-, los CRM vienen a facilitar las cosas, permitiéndote construir y gestionar tu web de una forma más sencilla. El más conocido y utilizado es WordPress, aunque existen otras opciones, como Magento o Prestahop.

– Usabilidad web

Es un término tan sencillo como importante a la hora de medir el desempeño de una página web. Se refiere al nivel de dificultad o facilidad a la hora de utilizar un sitio web.

¿Tu página tarda mucho tiempo en cargar, utiliza un tipo de letra ilegible y no hay quien encuentre lo que busca en su interior? Entonces su usabilidad es muy baja. Y no digamos ya si disfrutas poniendo parpadeantes imágenes rotatorias como fondo de pantalla. En ese caso, mejor que te despidas de tus visitantes…

Evidentemente, de lo que se trata es de lo contrario: crear una página web atractiva, fácil de utilizar y muy práctica.

– Experiencia de Usuario

Porque no sólo se trata de que los navegantes entren en tu página web, sino de que su experiencia como consumidores sea satisfactoria.

La experiencia de usuario es un concepto complejo que abarca múltiples aspectos, entre los que se encuentran la usabilidad web, la facilidad para encontrar los productos que se buscan o la variedad en los medios de pago. Al fin y al cabo, se trata de conseguir que el usuario se encuentre satisfecho en su experiencia a través de la red con nuestro negocio. Algo sin duda importante para el futuro de nuestra empresa.

– SEO

Se trata de uno de los términos mas populares, aunque también de una de las técnicas más opacas y cambiantes.

“SEO” hace referencia a “Search Engine Optimization”, esto es, “Optimización en Motores de Búsqueda” y se refiere a una serie de prácticas destinadas a conseguir que el contenido de una página web ocupe los resultados más altos posibles en los principales buscadores.

Porque todo el mundo lo sabe: no es lo mismo que tu negocio aparezca como primer resultado de búsqueda en Google a que lo haga en el puesto 237. Muchas personas incluso se dedican profesionalmente a mejorar el SEO de las páginas web, así que imagínate hasta qué punto será importante el aparecer más arriba o más abajo.

– Visitantes y páginas vistas

Será una de tus primeras obsesiones si tienes una página web para tu negocio. Los visitantes son aquellas personas que entran en tu sitio web y su número es uno de los principales parámetros (aunque no el único) que determinará el nivel de éxito del mismo. El concepto de páginas vistas es similar, aunque no idéntico. Cuando hablemos del número de páginas vistas lo haremos acerca del número de veces que una de las páginas que forman tu sitio web es cargada por uno de sus visitantes. Esto es, cuando una persona visite tu página web ello supondrá una visita, y por cada uno de los lugares dentro de tu sitio web en los que haga “click” y cargue un nuevo contenido (siempre que sea interno y no de un sitio web ajeno) se contará una nueva página vista. Así, un único visitante podrá generar decenas, o incluso centenares de páginas vistas si tiene el interés suficiente en lo que le ofreces. Al igual que el número de visitas sirve para medir la afluencia de público en la página web, el número de páginas vistas nos da una medida del atractivo que despierta entre los visitantes.

– Cloud computing

Muy de moda durante los últimos años, hace referencia a la famosa “nube”. Se trata de los servicios o aplicaciones a los que se puede acceder si se dispone de una conexión a Internet, sin necesidad de instalarlos en el equipo que estamos utilizando.

Todos los utilizamos a diario. Si dispones de correo electrónico, o de redes sociales, estarás accediendo a contenido que almacenas “en la nube” y se encuentra a tu disposición vía web.

Y ahora que ya has visto este brevísimo diccionario de Internet para emprendedores, ¿qué tal si conoces un nuevo término muy relacionado con la empresa y la tecnología? Se trata de “Sistema de control remoto”.

Los sistemas de control remoto son un tipo de software que permite acciones como controlar un ordenador desde otro, a distancia. Pueden servir para muchas cosas, y eHorus es uno de ellos.

¿Quieres conocerlo mejor y ver qué es lo que puede ofrecerte? Entra aquí: https://ehorus.com/es/

O también puedes enviar cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo muy fácilmente, utilizando el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡El equipazo de eHorus estará encantado de atenderte!

RSS Feed