Estrés informático; qué es y cómo combatirlo de manera eficaz
¿Te pones nervioso si tu conexión a Internet va demasiado lenta? ¿Das golpes en la mesa si tu ordenador se cuelga? ¿Has estampado alguna vez el teclado contra el monitor? ¿A veces sientes un irrefrenable deseo de tirar el ordenador por la ventana? ¡Calma! Tal vez sufras de estrés informático.
El estrés informático es la sensación de ansiedad y nerviosismo que experimenta el usuario de un sistema informático cuando funciona de una forma distinta a sus expectativas.
Aunque parezca un asunto no demasiado relevante, para algunas personas no se trata de un problema menor. El estrés informático puede ocasionar problemas graves de salud (se han reportado incluso casos de infarto) y disminuir la productividad de la persona afectada.
Un ordenador que tarda demasiado tiempo en arrancar, sistemas operativos que se cuelgan, programas que tardan una eternidad en ejecutarse, conexiones a Internet demasiado lentas, incompatibilidades de software, instalaciones de programas tediosas… Existen muchas situaciones que pueden sacar de quicio a una persona propensa al estrés informático (e incluso a quienes no lo sean). Además, conforme utilizamos sistemas informáticos en más facetas de nuestra vida, es más probable que surjan ocasiones en las que las personas especialmente susceptibles al estrés informático se vean afectadas.
El estrés informático es un problema real, tangible, e incluso grave para algunos usuarios de sistemas informáticos. ¿Qué podemos hacer para combatirlo?
CÓMO EVITAR EL ESTRÉS INFORMÁTICO
Si los sistemas informáticos, por ejemplo de una empresa, dependen de ti, debes saber que existen algunas medidas que puedes tomar para paliar este problema.
- Un básico es no tener equipos informáticos demasiado anticuados. Algunas empresas funcionan con ordenadores antediluvianos, que pueden sufrir toda clase de problemas, que van desde la lentitud en su funcionamiento hasta incompatibilidades de software que pueden hacer de su uso una tortura diaria. En ocasiones, invertir en hardware más moderno puede ser imprescindible para lograr que la productividad no se resienta y el personal de la empresa no termine tirándose de los pelos.
- También es importante tener los equipos convenientemente actualizados. Llevar a cabo un buen mantenimiento informático (lo que incluye actualizaciones del sistema operativo, eliminar programas que no se van a utilizar, etc) ayudará al rendimiento de los equipos en muchos aspectos, lo que repercutirá en un menor estrés para el usuario.
- Otro factor importante es disponer de un buen acceso a Internet. Una conexión demasiado lenta que no permita trabajar en condiciones puede resultar desesperante y generar el estrés informático que queremos combatir. Por ello, resulta imprescindible controlar el correcto funcionamiento de la conexión y tomar las medidas oportunas para repararla o sustituirla si fuera necesario.
- También se pueden tomar otras medidas, en función de las necesidades de las empresas o de las personas que forman parte de ellas.
Por ejemplo, puede resultar muy conveniente formar a los usuarios en el uso de determinados programas. Algunas herramientas informáticas pueden resultar muy complicadas de utilizar, tanto por su complejidad como por ser usadas por personas que no tienen conocimientos informáticos. En ambos casos, formar a los usuarios que vayan a utilizarlas puede resultar una vía muy eficaz para prevenir el estrés informático y aumentar la productividad.
En ocasiones, también puede resultar muy útil utilizar un software de monitorización. Gracias a este tipo de herramientas podrán detectarse problemas en el funcionamiento de equipos, redes o programas, lo que permitirá tomar las medidas oportunas para mejorar su rendimiento.
Finalmente, también puede resultar útil y sencillo preguntar directamente a los usuarios sobre si el funcionamiento de sus ordenadores es el correcto. Además, el trato humano y personal del problema contribuirá a reducir el estrés informático.
¿Eres tú quien sufre de estrés informático? En ese caso, también hay algunas pautas que pueden ayudarte.
- Puedes, por ejemplo, realizar pausas periódicas de unos minutos que te “liberen” del mundo digital. Un paseo por un parque o una charla con un compañero pueden ayudarte a desconectar en los momentos en los que más lo necesites.
- Otra cosa que puedes hacer es no utilizar tecnología que no esté relacionada con el trabajo. El teléfono móvil, por ejemplo, es el principal sospechoso. Déjalo descansar un rato y mejor abre un libro o relájate contemplando los árboles y los pájaros, o las personas que se encuentran a tu alrededor.
- Algo que ayudará tanto a reducir el estrés informático como a cuidar tu vista es disminuir el brillo de la pantalla. Un brillo excesivo puede causar tensión; por el contrario, un brillo moderado se asemeja más a la luz natural, lo que resulta más relajante, y disminuirá tu fatiga visual.
- Para finalizar, recuerda que existen técnicas de relajación para el estrés en general que también pueden ayudarte con el estrés informático. Por ejemplo, para algunas personas resulta muy efectivo hacer ejercicio, por su facultad para liberar tensiones y mejorar en el estado general de salud. Otras técnicas, como el control de la respiración, el pensamiento positivo o incluso tratar el tema con otras personas o tener una buena alimentación (prescindiendo de excitantes como el alcohol o el tabaco) también pueden ser de ayuda.
No obstante, si el estrés informático que te afecta es intenso, no dudes en acudir a los profesionales de la salud que puedan ayudarte. Recuerda que, en algunos casos, puede tratarse de un problema más importante de lo que crees.
Ahora que ya conoces qué es el estrés informático y algunas ideas para evitar que te afecte a ti mismo o a la gente que tienes a tu alrededor, nos encantaría que nos permitieras presentarte a nuestro querido eHorus.
Ehorus es un software de escritorio remoto (sistema de gestión remota de equipos informáticos) que puede ayudarte a conectarte a un ordenador a distancia. ¿Te dedicas al soporte informático remoto? ¿Por qué no dedicas unos minutos a conocer eHorus? Tal vez pueda ayudarte a conseguir que los ordenadores de tus clientes funcionen mejor y se reduzca vuestro estrés informático.
¿Quieres saber qué es lo que eHorus puede ofrecerte? Entra aquí: https://ehorus.com/es/
O también puedes preguntarnos lo que quieras acerca de eHorus. Puedes hacerlo en el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/
¡El equipo de eHorus estará encantado de atenderte!
