Estres laboral: Aprende a reducirlo y se mucho más feliz

¿Cada día que pasa estás más cansado? ¿Tienes un humor de perros? ¿Tienes dolores físicos y agotamiento mental? Si sientes cualquiera de estas molestias lo más probable es que tengas estrés. En la actualidad se puede sufrir estrés por múltiples razones, pero debido a la cantidad de horas que dedicamos al trabajo y las pocas que dedicamos al descanso, el estrés laboral es una de las causas más frecuentes.

¿Sabes lo qué es el estrés? El estrés es un proceso automático por el que pasa el cuerpo humano ante una situación amenazadora o desafiante, que perturba el equilibrio emocional. El estrés tiene una función adaptativa, ya que en pequeñas dosis nos obliga a adaptarnos a nuevas situaciones. Sin embargo, cuando la situación de estrés es continua en el tiempo, se puede llegar a sufrir una sobrecarga causando problemas en nuestras relaciones personales, en nuestra motivación y rendimiento e incluso en nuestra salud.

Ahora que ya sabes qué es, vamos a ver algunas formas para reducir el estrés laboral:

1.Empezar a tener mejores relaciones con el resto de compañeros.

Cuando hay buen ambiente la gente está mucho más feliz y tranquila. Si te sientes valorado por tus compañeros, tienes ayuda cuando la necesitas y te sientes útil, seguro que tus niveles de estrés bajan. En caso de que sientas que en tu empresa no hay lo que se dice muy buen rollo, hay diferentes trucos para intentar mejorar las relaciones entre compañeros:

  • Empieza por ser más amable
  • Evita enredarte sentimentalmente
  • Huye de chismes, rumores y críticas sobre otros compañeros
  • Se cortés con la gente que no acaba de agradarte
  • Intenta resolver tus problemas con otros miembros del equipo

2.Organización ante todo

Si te agobias porque no te da tiempo a sacar el trabajo puede ser por dos motivos: Estás intentando abarcar demasiadas tareas o no te organizas como deberías.

Antes de pedir ayuda, lo primero que debes hacer es organizarte, comienza por ordenar tu espacio de trabajo y luego continúa por tus tareas. Mira cuantas actividades tienes, el tiempo que se tarda en hacer cada una, cuáles son prioritarias etc. Aquí puedes utilizar diferentes técnicas para aprender a organizarte, seguro que te serán muy útiles.

3.Aprende a delegar

¿Eres el encargado del marketing, de las ventas, de limpiar el váter, de hacer entrevistas y de ir a comprar el pan? Si tienes más de tres trabajos en un mismo puesto, es muy posible que estés haciendo tareas a medias, quizás no estás formado en todos los ámbitos y es posible que el agobio te este llevando a una situación de estrés. En muchas ocasiones se cree que “si quieres hacer algo bien, hazlo tú mismo”, pero no siempre es así, aprende a delegar y seguro que poco a poco estarás más tranquilo.

4.Respeta los horarios

Hace unos días salía en el periódico que Lidl había despedido a un empleado por trabajar más de la cuenta. Esta noticia que de primeras parecía sacada del mundo today, ha hecho pensar a empleados y empresarios, sacando a relucir algo muy importante: hay que respetar los horarios. Con esto no nos referimos solo a las entradas y salidas, sino de hacer descansos cada dos horas como mínimo, ir al baño, ir a por agua, hablar con compañeros de trabajo durante un rato e incluso si es posible ir a dar una pequeña vuelta por la calle. Si en tu empresa no es posible salir a la calle, ve por lo menos a algún descansillo y descansa durante un rato…

5.Evita llevarte el trabajo a casa

Cuando se acaba el trabajo, se ha acabado. En muchos trabajos puedes llevarte a casa una gran carga de trabajo, ya sea físico o emocional y esta es una de las principales causas de estrés laboral. Tienes que evitarlo a toda costa aunque puede ser algo muy complicado. Para desconectar una de las cosas que más se recomienda es fomentar el ocio, realizar deportes o actividades de relax como yoga o pilates, también puedes ver una película o series preferiblemente en versión original.

6.Aprende a decir que no

Si tienes una carga de trabajo demasiado grande, no puedes delegar y sabes que estás bien organizado, ha llegado la hora de decir que no. Aunque puede resultar difícil, es posible. Habla con tu superior directo y dile que actualmente tienes demasiado trabajo, que te indique cuales son las tareas prioritarias y cuáles las secundarias, así de nuevo podrás organizarte y dejar de acumular trabajo hasta que el volumen que tienes descienda.

7.Mejora la comunicación en la empresa

Una buena comunicación es fundamental para cualquier empresa. Para fomentar la comunicación hay varios trucos que pueden ser de interés:

  • Comienza por crear equipos, entre los miembros se crearán lazos de confianza y se mejorará la comunicación.
  • Evita la fragmentación de canales, es decir si hablas por whatsapp, correo, chat interno, carta y por posit, es posible que cuando vayas a buscar el informe que necesitas no sepas donde está.
  • El cara a cara siempre es la mejor opción, pero en caso de no poder hacerlo opta por usar siempre un único canal para cosas importantes.
  • También es importante promover la transparencia de lo que ocurre dentro de la empresa.
  • Por último el “team buliding” es una idea que cada día más empresas llevan a cabo para mejorar las relaciones entre compañeros.

8.Come sano, haz deporte, duerme

Quizá sean las tres cosas más recomendadas a lo largo de la historia. Si comes sano, haces deporte y duermes bien, tus niveles de ansiedad serán mucho más bajos. Dicen que las naranjas y el yogurt son unos de los mejores alimentos para bajar la ansiedad. Además como ya sabrás el deporte libera endorfinas,por lo que serás más feliz.

9.Habla con tu jefe o responsable de RRHH

Si has llevado a cabo todas estas ideas y todavía sigues con estrés laboral, va siendo hora de hablar con tu responsable. Explícale tu situación, que estás sobrecargado, estresado y que cada día tienes peor salud. Puedes acudir a un médico o pedir unas pequeñas vacaciones, pero si aún así no mejoras, quizás no estás en un ambiente adecuado. Hay algunos trabajos en los que hay que superar unos grandes niveles de estrés y no todos pueden afrontarlo sin volverse locos.

10.Técnicas de relajación

A cada persona le funciona un tipo de técnica, pero vamos a ver cuatro de las más populares:

  • Respiración, Concentrarnos en nuestra respiración y centrarnos en el diafragma es un ejercicio ideal para relajarse. Puede hacerse tumbado boca arriba o sentado en una silla. Ponte la mano en el pecho y otra en el abdomen, respira durante 3 minutos intentando que el abdomen se mueva más que el pecho. Inhala por la nariz y exhala por la boca..
  • Meditación, Es muy positivo combinar la respiración con la meditación, hay quien usa mantras que se repiten mientras se medita como por ejemplo “me calmo” o “me relajo”.
  • Relajación muscular de Jacobson, Consiste en relajar los músculos poco a poco, centrándose en cada parte del cuerpo y respirando profundamente.
  • Mindfulness, Un estilo de vida para conectar con uno mismo. En estas prácticas se recomienda hacer entre 5-20 minutos al día diferentes prácticas con las que estar más tranquilo, una muy sencilla que todos podemos llevar a cabo es la de desayunar en un lugar tranquilo, sin televisión ni teléfono, disfruta de la comida, la bebida y notarás la diferencia. También os dejamos este video de mindfulness que os explica cómo meditar en un minuto.

Esperamos que estás técnicas te ayuden a controlar y rebajar un poco tus niveles de estrés. Mientras tanto, y para hacerte el día un poco más llevadero, te recomendamos visitar el siguiente artículo que nos da 15 ideas para mejorar nuestra productividad en el trabajo. ¡Hasta pronto!

RSS Feed