En pleno siglo XIX cada día son más personas las que se adentran en el mundo de la gestión remota de equipos y empiezan a conocer las ventajas que esta ofrece. La gestión remota de equipos ha ido mejorando a lo largo de la historia y hoy en día se aplica tanto en el ámbito profesional, como en el personal, para que todos podamos tener acceso directo desde nuestro móvil u ordenador, a todos nuestros dispositivos. En el caso de eHorus, no importa el sistema operativo que tengamos en nuestros hogares, funciona tanto en Windows, como en Mac o Linux, así podemos sentir que tenemos cada escritorio en frente de nosotros y trabajar cómodamente desde el sofá de casa o desde cualquier lugar del mundo, siempre que tengamos conexión a internet.

La gestión remota de equipos supone un amplio ahorro de costes y de tiempo, mientras que hace que podamos sentirnos mucho más tranquilos, al saber que estemos donde estemos sabemos que esta ocurriendo en nuestros equipos. Con la gestión remota de equipos mejoramos notablemente la asistencia técnica, reducimos los tiempos de soporte y mantenimiento, creamos una mayor cercanía con los clientes durante la resolución de problemas e incluso podemos cambiar el modo en el que trabajamos. Por ejemplo con el trabajo desde casa o “teletrabajo”, que supone una mejora en la motivación de los trabajadores al tener más tiempo libre y creando la posibilidad de contratar a personas que se encuentren en diferentes puntos geográficos.

Muchos de vosotros ya tendréis una ligera idea de todo lo que puede proporcionar la gestión remota de equipos y de lo que es eHorus, eHorus es simplemente eso, un sistema de gestión remota de equipos que se basa en la nube (SaaS). Para quién desconozca su funcionamiento, os explicamos brevemente que es Saas (Software as a Service). Saas conocido coloquialmente como “software en la nube”, es un software que no necesita instalación, por lo que pagando una cuota mensual dispones de la licencia de la aplicación y de todos sus servicios. SaaS es usado por páginas web tan conocidas como Facebook o Google y ahora eHorus.

Hasta aquí podéis haceros una pequeña idea de todo lo que puede ofreceros la gestión remota de equipos, pero al estar conectado a la red puede tener riesgos que no hay que ignorar. Hay quién a día de hoy al escuchar “gestión remota de equipos” les vienen a la mente troyanos, gusanos, botnet etc, para simplificar nos referiremos a “Malwares”, que son capaces de robarnos información y pueden llegar a hacerse con el control remoto de nuestros ordenadores y móviles. Por lo que hay que ser cuidadosos y saber como funciona cada sistema, asegurándose de que se usan medidas de seguridad adecuadas para que nuestra documentación no se vea comprometida.

En 2012 se descubrió la vulnerabilidad en el RDP (Remote Desktop Protocol, protocolo desarrollado por Microsoft que permite la comunicación en la ejecución de una aplicación entre un terminal y un servidor), viendo la necesidad de mejorar el protocolo de seguridad y lanzando una actualización para evitar que mediante un exploit público pudieran acceder a toda la información que tenemos en nuestros dispositivos. Otro caso diferente pero que da lugar a debate es el que ocurrió con TeamViewer hace relativamente poco, (27/5/2016), ya que se vio comprometida la información de algunos usuarios debido a un malware que se descargaba a través de una actualización de Adobe Flash Player contaminada.

Pero como hay multitud de malwares diferentes y todos podemos tener descuidos, hay varios consejos que todos, a nivel usuario, deberíamos tener en cuenta:

gestion remota equipos bug

– No usar claves sencillas.
– Descargar eHorus desde nuestra página web y no desde terceros.
– Tener un buen antivirus que proteja nuestro sistema y que este esté actualizado.
– No instalar varios antivirus ya que no aumenta la seguridad, si no que puede provocar errores en el equipo.
– Evitar los pop-ups o ventanas que surgen repentinamente a través de un firewall (o cortafuegos).
– Y por supuesto evitar correos fraudulentos ya que no has ganado un iphone 7, ni nada en lo que no participes, duda de todo y siempre evita el spam.

Todo esto nos hace plantearnos lo importante que es la seguridad en la gestión remota de equipos, pero en este caso vamos a centrarnos únicamente en la seguridad de eHorus, ya que es el que conocemos de primera mano. Así que vamos al tema central del asunto, ¿Es eHorus seguro?. Podríamos decir simplemente “sí es seguro,” pero como ya sabéis nada es cien por cien seguro, así que es mejor explicar el funcionamiento de manera sencilla para comprender como funciona su sistema de seguridad. eHorus cifra todas las comunicaciones con el protocolo criptográfico SSL, permite elegir un sistema de doble autenticación (recibiendo un mensaje al móvil) y se puede establecer un tercer sistema de seguridad, que incluiría un password por equipo, que solamente se almacenará en el sistema remoto dando aún mayor seguridad. En el hipotético caso de que eHorus fuera hackeado y se hicieran con la base de datos, nadie tendría acceso a las contraseñas locales, ya que estas están guardadas en vuestros agentes y no en nuestros servidores, por lo que vuestra información no se vería comprometida.

Así os animamos a descargar y probar eHorus desde nuestra página web https://ehorus.com/es/descargas/ para que conozcáis sus ventajas y disfrutéis hoy mismo de la gestión remota de equipos de manera gratuita de por vida si descargáis eHorus durante su fase beta.

RSS Feed