La migración de datos empresariales es el proceso de trasladar datos de un lugar a otro. Los equipos ejecutivos y de tecnología de la información deben tener un plan sólido de migración de datos, ya sea estableciendo un nuevo sistema o moviendo datos a lugares de almacenamiento más seguros. Esto puede evitar la pérdida o fuga de datos. 

 

Guía de migración de datos: Una Transición del Proceso de Negocio

 

Según la investigación actual de Gartner, muchas iniciativas de migración de datos cuestan más de lo esperado o afectan negativamente a toda la empresa debido a una mala planificación o ejecución. Las iniciativas de migración de datos involucran numerosos sistemas, tecnologías y equipos tecnológicos, y requieren mucho tiempo y esfuerzo.

Afortunadamente, tu empresa puede utilizar una variedad de herramientas, métodos y tácticas para hacer que la migración de datos sea más fácil y menos costosa. A continuación se muestra una guía de migración de datos para ayudar a tu empresa a crear un proceso comercial exitoso. 

 

Los diferentes tipos de migración de datos

 

La migración de datos se puede dividir ampliamente en cuatro tipos, dependiendo de los sistemas involucrados: 

  1. Las migraciones de bases de datos suelen tener lugar cuando una empresa actualiza a una nueva base de datos, pero los datos existentes se estructuran de manera diferente. Esto hace que estas migraciones sean más difíciles que las migraciones de almacenamiento.
  2. Los datos se mueven entre diferentes ubicaciones de almacenamiento durante las migraciones de almacenamiento. Esto incluye integración de nube híbrida, que es el movimiento de datos entre sistemas locales y soluciones basadas en la nube.
  3. Las migraciones de aplicaciones tienden a implicar tanto migraciones de almacenamiento como de bases de datos. Esto se debe a que las aplicaciones utilizan sus propios sistemas. 
  4. El traslado de datos de un sistema en la nube a otro se conoce como migración a la nube

Por ejemplo, si tu empresa utiliza un sistema telefónico pero deseas realizar un cambio en un sistema de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP), se debe crear un plan de estrategia de migración de aplicaciones. 

La migración de datos puede ser costosa y arriesgada

 Imagen obtenida de LinkedIn.com

Las mejores prácticas comerciales para una migración de datos exitosa

 

Trasladar datos comerciales vitales de un lugar a otro es una tarea crítica y con la que se debe tener el máximo cuidado. 

Al no hacerlo, podrías perder datos confidenciales, exceder el presupuesto o pasar más tiempo del que planeabas migrando datos. A continuación se presentan algunos consejos para garantizar una migración de datos exitosa:

 

Examina y comprende tus datos

 

Antes de la migración, asegúrate de que se examinan todos los datos existentes. Más específicamente, comprueba si los datos son antiguos, obsoletos o ya no son necesarios. Dejar de lado estos datos para su eliminación facilitará la transición. Esto es especialmente importante si utilizas un almacén de datos con fines analíticos. 

Cualquier dato regulado que requiera medidas de seguridad específicas para cumplir con las leyes de protección de datos también debe destacarse antes de la migración.

 

Hacer y adherirse a un plan de migración

 

Un plan de migración de datos claramente definido debe consistir en:

  • Qué datos se están migrando
  • Dónde tienen que ir
  • Cómo llegarán allí
  • Cada fase del proceso
  • Quiénes son los implicados
  • Quién tendrá acceso a los datos

 

Piensa en cualquier tiempo de inactividad del sistema requerido y otras dificultades técnicas o de compatibilidad también. 

Tu plan de migración de datos debe poner un fuerte énfasis en la integridad y seguridad de los datos. La migración de datos es un proyecto en sí mismo, por lo que utilizar software de planificación de proyectos puede ser útil al establecer objetivos específicos del proyecto. 

Guía de Migración: Transición de un proceso de negocio

Imagen de uso gratuito obtenida de Unsplash

Crear una política de “prueba y validación”

 

Una vez que se complete la migración de datos, deberías tener una política de «prueba y validación». Esto implica que alguien en tu empresa se asegure de que todos los datos de la empresa se hayan movido al lugar correcto. Tu política también debe incluir lo que se debe hacer si se ha producido una fuga de datos. 

La política de prueba y validación es otra oportunidad para garantizar que se eliminen los datos obsoletos y que se disponga de los permisos correctos. Verificar los permisos después de que los datos se hayan movido es una parte crucial de este proceso, especialmente cuando se trabaja con información confidencial. 

 

Documentar y auditar procesos de migración de datos

 

La migración de datos completamente documentada te ahorrará muchos problemas a largo plazo. Los datos de auditoría también pueden mostrar exactamente dónde se han almacenado los datos y crear un rastro que se puede seguir en caso de pérdida de datos. Además, auditar cualquier proceso es la forma en que una empresa aprende y mejora sus estrategias.

Esto es particularmente importante si trabajas en ciertas industrias, como la atención médica o las finanzas. Si un regulador comprueba tu negocio, requerirá pruebas de que te adhieres a los procedimientos de seguridad de datos al transferir y mover datos. 

 

La automatización es tu mejor amiga

 

Las tareas de migración de datos rara vez son cortas o sencillas. Esto significa que siempre se valora la eliminación del trabajo manual. 

La automatización no solo reduce los costos del proyecto, sino que también reduce la posibilidad de errores humanos. La cantidad de datos que se automatizan depende de tu proyecto. Algunos usos comunes de la automatización en la migración de datos incluyen:

  • El uso de reglas de cuarentena automatizadas para migrar datos confidenciales.
  • El uso de una política de retención automática para limpiar datos obsoletos.
  • Disponer de una herramienta de re-permisos automatizada para cada destino.

Puedes crear flujos de trabajo visuales y automatizados para la migración de datos utilizando Airtable con Make, por ejemplo. 

 

Adoptar políticas de migración de datos

 

Adoptar políticas de migración dentro de tu empresa es la mejor manera de garantizar un proceso simplificado en todo momento. 

Deberías desarrollar políticas de migración de datos en toda tu organización e implementar procedimientos para hacer que se cumplan. Esto podría incluir un proceso de «hardening«, que implica el cifrado de datos confidenciales. 

El cifrado de datos debe ser revisado después de la migración, ya que puede haber un error que podría permitir que piratas informáticos puedan leer los datos. Las políticas de migración de datos de su empresa también deben explicar cómo y por qué los datos se envían a la ubicación correcta y se protegen adecuadamente una vez transferidos. 

 

Prepararse para la migración de datos

 

Leer esta guía debería darte una mejor comprensión de la creación de una estrategia de migración de datos exitosa para tu negocio. Comprende qué tipo de migración de datos deseas llevar a cabo, ya que esta será la base de todo lo que hagas a continuación.

Crear planes y políticas específicas para facilitar en el futuro la realización de proyectos de migración de datos. Elimina los datos que ya no son necesarios y documenta y audita todo lo que tu empresa hace con tus datos. Finalmente, utiliza métodos de automatización para un proceso de migración de datos más ágil. 

 

RSS Feed