¿Aún no sabes por qué deberías instalar Linux ya?
En la actualidad andamos sumergidos en la tecnología. Allá donde vayamos o nos establezcamos surgirá un nuevo prodigio informático que buscará cautivarnos y ayudarnos en nuestro día a día, o quizá solo divertirnos o entretenernos, quién sabe. Acosados por tanta novedad e información es muy difícil discernir entre lo que verdaderamente nos conviene y vamos, directamente, hacia lo que nos queda más a mano.
Pero hay que variar, probar cosas nuevas, todo para descubrir que hay más posibilidades de las que creemos ahí afuera.
Normalmente vamos a escoger entre Windows o Mac, por ejemplo, pero, ¿qué hay si probamos a instalar Linux? Si la gente que nos rodea supiera de todos los beneficios que conlleva instalar Linux en sus computadoras, es muy probable que ya lo hubieran decidido hacer. La lista de utilidades y provechos es muy extensa, intentaremos resumir los puntos más importantes.
El precio
Hay una cosa que tenemos asumida cuando vamos a comprar un ordenador en estos tiempos: que lo compramos con la licencia de Windows. Sin embargo, si quieres ahorrarte un dinero, a lo mejor deberías comprarte un ordenador sin sistema operativo. Ya sé que nadie lo hace, pero, si lo piensas bien, puede llegar a costarte 100 euros menos que cualquiera que ya te venga con un Windows 10. Por supuesto, también podrás usar apps sin coste como son OpenOffice y GIMP como alternativas al Office de Windows o Photoshop.
Revive antiguos ordenadores
Sí, instalar Linux puede llevarte a gritar “¡está vivo!”, cual profesor Frankenstein en su laboratorio. ¿Por qué? Porque si tienes un ordenador que ya no utilizas, ha quedado obsoleto, o que a duras penas puede aguantar todo lo que pesa Windows, instalar Linux no cuesta ni un duro, pesa poco y acapara bastantes menos recursos que el potente Windows 10. Así que para ordenadores que han quedado atrás o con baja capacidad es genial.
Microsoft ha podido hacer un maravilloso trabajo con el Windows 10 y para ordenadores de última generación no habrá problema, pero otro es el caso de ordenadores menos potentes o anticuados, a los que una instalación de este novedoso sistema operativo los dejará fritos o babeando sobre una barra de tantos por ciento que nunca se cargará.
La seguridad ante todo
Quién te diga que un sistema operativo es cien por cien seguro, no sabe en qué calamitosos tiempos vivimos. Sin embargo, al instalar Linux te darás cuenta de que la diferencia entre él y Windows respecto a este tema es kilométrica. Mientras que en Windows debes instalar todo tipo de cortafuegos y antivirus que consumen la capacidad de tu ordenador sin que realmente sepas si están haciendo algo, en Linux solo tendrás que controlar los repositorios de apps y el uso de Flash.
Y en cuanto a la privacidad, bueno, Windows a parte de recoger directamente información sobre ti, también tiene a Cortana, un asistente virtual, bastante servicial y complaciente, que aprende todo sobre ti mientras le envía esa información a su creador, Microsoft. Sin embargo, el bueno de Linux no; al instalar Linux te darás cuenta que apenas se te piden datos personales y que tampoco se guardan demasiada información para ellos.
Máster en programación
Desde luego instalar Linux significará para ti aprender todo lo que no sabías sobre programación y sistemas. La edición y los juegos no estarán tan presentes en este sistema, pero tu aprendizaje vendrá a cargo de la necesidad más profunda de comprensión a la hora de manejarlo. Completar tareas al principio puede resultarte algo desconocido y desafiante pero esto solo supondrá que en poco tiempo estarás preparado y que tus conocimientos informáticos serán mayores incluso que los de aquellos que utilizan Windows. Aunque Ubuntu o ciertos emuladores que puedes usar con Linux pueden ahorrarte muchos problemas y suavizarte el paso a esta nueva tecnología.
No hay porqué decir adiós
No hay porqué caer en el ostracismo, instalar Linux no significa decir adiós a Mac o Windows. Con Ubuntu puedes ejecutar sistemas de doble arranque (dual-boot) o, mediante las instrucciones de la página de Ubuntu, llegar a ellos a través de un USB. La instalación es bastante simple, aunque el rendimiento puede verse afectado y topar con limitaciones a la hora de ejecutar algunas operaciones del sistema.
Lo básico lo tienes
Cuando llegas a Ubuntu te toparás con Firefox para acceder a Internet, con Thunderbird para llegar a tu email y con LibreOffice para hacer esas pequeñas cosas que tanto nos gustan, crear todo tipo de documentos.
Google Chrome, Plex, VLC, Slack, Dropbox, Skype, Spotify… todas estarán disponibles para instalarlas en Linux, no tengas miedo. Y otras son versiones muy dignas de ser utilizadas: Evolution en vez de Outlook, Kodi como reproductor de archivos o GIMP, como hemos dicho, como equivalente de Photoshop.
¿Me lo quedo?
Bien, después de repasar estas ideas puede que te quepa algún tipo de duda. Sin embargo, desde aquí queremos dejar claro que Linux siempre será una de las mejores opciones para todos aquellos que quieran aprender, ahorrar y sentirse seguros. Windows y macOS, desde luego, tienen sus virtudes, pero Linux los iguala en cuanto a productividad sin ninguna duda.
Y ahora que ya hemos repasado algunas de las piezas clave para considerar instalar Linux en nuestros ordenadores ¿por qué no conoces algo más? ¿Qué tal si dejas que te presentemos a eHorus?
Ehorus es un simpático y coqueto software de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto), que puede ayudarte con muchas tareas.
¿Quieres echar un vistazo a lo que eHorus puede hacer por ti? Solo tienes que entrar en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/
O también puedes enviar cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo muy fácilmente, gracias al formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/
¡El equipazo de eHorus estará encantado de atenderte!
