Limpiar el ordenador: algunos consejos útiles que no olvidarás

¿No sería maravilloso que, como por arte de magia Disney, las cosas se limpiaran solas? Sí, que sonara una música extradiegética que lo invadiera todo, nuestras pertenencias tomaran vida y se autolimpiaran… Repito: ¿No sería maravilloso? Pero, maldito realismo, la vida a veces no nos da estos placeres imaginarios, muy a nuestro pesar. Por ello, vamos a dar algunos consejos sobre cómo limpiar el ordenador. Eso es, para mantenernos ocupados a la espera de que algún día puedan hacerlo solos.

Polvo, grasa, pelos, pelusas… esos bichos llenan tu casa, tu vida y tu ordenador. En serio, solo echa un vistazo en derredor. Por muy limpio que uno sea, nos come la microsuciedad. No se puede evitar. Por ello, hay que llevar máximo cuidado con los aparatos electrónicos, sobre todo con nuestro querido ordenador.

Cuando hablamos de “limpiar el ordenador” muchos piensan que nos referimos a vaciar el PC de todo tipo de archivos o softwares basura, pero no hay que olvidar que una mente sana debe habitar un cuerpo sano y para ello hay que limpiar, también por fuera, nuestro ordenador.

Limpiar el ordenador: Pantallas

La suciedad en la pantalla es la que se suele percibir antes. Nos impide después de todo ver nuestras series preferidas e incluso, si se acumula demasiado, confundirnos mostrando puntos y comas cuando en realidad solo son pegotes extraños de la última bebida que tomaste frente a la pantalla.

Un paño de gamuza seco o un poco humedecido nos ayudará con los estratos de polvo acumulado. Si queremos acabar con las bacterias y la roña, mejor alcohol de curar o agua destilada.

A contraluz es fácil ver las curiosas vetas de suciedad que rayan nuestra pantalla, os animo desde aquí a dibujar una sonrisa en ella porque en muchas ocasiones se puede.

La gamuza tiene un tejido muy suave al tacto, como si fuera de terciopelo, nada menos se merece nuestro ordenador. Acariciémoslo con ella para no dañar la pantalla. Si decidís humedecerlo que no chorree, por Dios, ya sabéis que mucho líquido puede estropear un aparato informático. Es mejor que el paño esté limpio o sin usar, evitaremos ensuciar más nuestro ordenador o incluso rayarlo.

Limpiar el ordenador: Teclado y ratón

Como sucede con la pantalla, el teclado y el ratón también se ven afectados por la suciedad. Pero esta vez al polvo se le suma un ingrediente molesto más: la grasa. Una cuna de bacterias que pasa de nuestras manos a las pobres teclas y al lomo del ratón.

Si vamos a lo más general bastaría con pasar primero un paño humedecido para despojar del polvo más superficial, luego una gamuza con algo de alcohol, y para finalizar una bayeta seca para absorber la posible humedad. Eso sí, hay que ser metódicos y pacientes para no olvidar ningún recoveco.

Como sabemos, los teclados de los sobremesas son más grandes y esconden mayor número de lugares donde encontrar suciedad. Teclas gigantescas en las que no puede parar de entrar la mugre.

Lo perfecto e idóneo sería extraer las teclas, una a una, para poder limpiarlas y aprovechar para limpiar entonces también el interior. Pero seguramente te dé tanto miedo como a mí extraer las piezas, por ello mi consejo es que consigas un ‘post-it’, es la mejor forma, o al menos la más barata, de quitar la suciedad del teclado. Necesitarás varios. Que sean de colores porque lo que viene es algo tedioso y quizá necesites algo de ánimo. Coge uno, y por la parte que pega, lo pasas entre las teclas hasta llevarte contigo todo los restos y pelusas. Cuando acabes puedes utilizar una de esas botellas de aire comprimido para limpiar teclados. Con su cabezal alargado y estrecho como una ramita podrás expulsar aire frío a toda presión para levantar toda clase de suciedad que se encuentre en el teclado. Si mantienes mucho el dedo pulsando el cabezal, a modo de spray, puede que se te congele y lo pierdas. Es broma, pero el frío es algo molesto. Lleva cuidado, y agita la botella con la naturalidad de un grafitero de vez en cuando para evitar problemas.

Limpiar el ordenador: Otros apéndices del ordenador

Los altavoces:

Para el polvo de los altavoces satélites de tu ordenador con un rodillo para la ropa irá que ni pintado. Después de probarlo sentirás que debería llamarse “rodillo para altavoces” en vez de “para la ropa”. Recorre las curvas de tus altavoces con él y atrapará lo que se encuentre. Con esto deberían volver a sonar como al principio.

Auriculares:

Limpia auriculares con un cepillo de dientes (uno que no uses habitualmente para limpiarte los dientes, por favor). Sé que es muy tentador meter palillos de dientes y alfileres por los agujeritos de los auriculares. Crea una paz zen ver como se desprende la tapadera de suciedad hacia dentro, pero es bastante mejor usar un cepillo de dientes. Pon algo para cubrir la mesa, sostén el auricular boca abajo y dale un buen cepillado.

Cableados varios:

Para limpiar los cables sucios lo mejor que se puede usar es una goma de borrar. Esta vez evitaremos usar el alcohol porque puede llegar a ser algo peligroso y provocar un mal funcionamiento. Recuerda dónde dejaste tu goma de borrar de colegio y ¡pásale una manita!

Y ahora que ya hemos considerado algunos de los recursos clave para limpiar nuestros ordenadores, ¿por qué no conoces algo más? ¿Qué tal si dejas que te presentemos a eHorus?

Ehorus es un simpático y coqueto software de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto), que puede ayudarte con muchas tareas.

¿Quieres echar un vistazo a lo que eHorus puede hacer por ti? Solo tienes que entrar en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/

O también puedes enviar cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo muy fácilmente, gracias al formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡El equipazo de eHorus estará encantado de atenderte!

RSS Feed