Mac o Windows, ¿has decidido ya cuál de ellos dos te conviene?
En un mundo informatizado hasta las trancas, hay dos tipos de personas: aquellas que usan Windows y aquellas que usan Mac. Entre ellas tienen sus rencillas y batallas. Se acusan y se apuntan con el dedo en cada actualización. Inventan chascarrillos dedicados si, por lo que sea, el otro “queda atrasado” tecnológicamente. La peor pesadilla de ambos.
A Mac y Windows quizá solo les une su antigua rivalidad con Linux, pero este ya ha quedado atrás. Ahora, en la lucha del mejor sistema operativo solo quedan dos contrincantes, ambos de fama mundial, con pasado y, por supuesto, con perspectiva. Dime, ¿Mac o Windows? ¿Has elegido bien el bando?
Desde aquí intentaremos dilucidar cuál os puede convenir o ante cual se inclina verdaderamente la imperante balanza tecnológica.
¿Mac o Windows?
Cuando vas de forma inocente a comprar tu primer ordenador la disyuntiva te agrede de forma temprana. Desde el dependiente hasta tu amigo, el informático, todos te preguntan por qué sistema operativo te vas a decantar, y no tener ni idea en estos tiempos no te deja en buen lugar.
Antes de que quedes confuso y azorado frente a estas acosantes preguntas, como en todo lo demás, solo tienes que recaer en tus prioridades y contar el dinero que llevas en el bolsillo.
La primera de las N diferencias que encontrarás entre Mac o Windows es ya bastante importante. Dicha riña te enfrentará a otra de las grandes batallas por la tecnología. Si creías que ya tenías bastante con decidir entre Mac o Windows, también tendrás que lidiar con los fabricantes de ordenadores.
Microsoft (Windows) permite que otros fabricantes de ordenadores usen Windows, mientras que Apple (Mac) se guarda para Mac OS X y sus Macbook, iMac, Mac Pro o Mac Mini.
Bien, esta coyunda exclusiva entre Apple y Mac hace que sus precios sean bastante altos. Si vas bien de presupuesto no hay problema, genial, pero si andas corto… Y es que esta exclusividad de Apple, hace que los equipos Mac OS pongan el listón del precio en un punto alto, de modo que no siempre estaremos en disposición de comprar un equipo Mac OS si nuestro presupuesto no es tan abultado como sus precios.
Sin embargo, el abanico de precios de Windows es más amplio. Mientras que comprar un ordenador de Apple puede llegar a costar más de 1.000 euros, en Windows se pueden encontrar precios mucho más bajos. Aunque, eso sí, Windows 10 en la actualidad cuesta dinero, mientras que Mac OS X, para los usuarios de Apple, se vende de forma gratuita. Aun así, si compras un equipo Windows, normalmente, su sistema operativo también estará incluido en el precio y, por supuesto, todas aquellas posteriores actualizaciones.
Si eres de esa gente inquieta que prefiere configurar su ordenador a su imagen y semejanza es mejor que elijas Windows. Es más flexible en este aspecto, permite que lo hagas según tus requisitos y necesidades individuales. Al contrario que Mac, en el que tendremos que elegir entre los modelos ya configurados que haya disponibles en sus tiendas. Además, cuando llegue la hora de las actualizaciones y mejoras es muy probable que necesites a alguien de su servicio técnico.
Si para ti lo superficial es lo que cuenta y la estética es uno de los puntos más importantes, una de las diferencias entre Mac o Windows que con más fuerza va a brillar en tu cabeza es la del diseño. Si es así, entonces te decantaras, sin duda, por Mac. Sus materiales y acabados son lo más chic que ha pisado el mundo de la tecnología.
Siempre nos puede venir alguien con aquello de que “la belleza está en el interior”, pero desde aquí creemos que la fachada es algo muy importante a la hora de escoger un equipo. Piensa que puede a llegar a ser parte de tu mobiliario y el trato con él será continuo. Además, las prestaciones de Mac son similares y, en muchas ocasiones, superiores a las de Windows, por lo que si hay que elegir, nos quedaremos con el más bonito o con el que mejor conjunte con nuestras cortinas.
Windows todavía domina el mercado y es considerado como el sistema operativo por antonomasia. Si lo piensas bien, es el estándar, y esa es otra de las razones por las que podrías decantarte por Windows. Domina como rey y señor el mercado desde hace mucho y, de facto, es el más utilizado de los sistemas operativos.
De hecho, la diferencia es abismal: en diciembre de 2017, según datos de Net Market Share, Windows estaba en el top de la lista de más utilizados con un 88,51% de la cuota de mercado. Muy atrás vendrían los Mac con solo un 9,02%, y después los Linux con un 2,12%.
¿Qué puede llegar a significar ésto? Bueno, que las empresas y compañías de tecnología, con el fin de llegar a más público, pensarán antes en las distintas versiones del sistema operativo con más ventas. Esto explica, con creces, que multitud de aplicaciones, videojuegos y artículos solo se encuentren disponibles para Windows y no para Mac.
Una vez que hemos podido dilucidar algunas de las pistas que nos ayudarán a elegir entre Mac o Windows, es el momento de hablar de algo que también puede ayudarnos mucho a disfrutar de la tecnología. Se trata de eHorus. ¿No lo conocéis? ¡A qué estáis esperando!
Ehorus es un sistema de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto), que puede ayudarte en muchas tareas. Por ejemplo, puede ayudarte a conectarte al ordenador de tu oficina desde casa, o si ofreces servicios de mantenimiento informático. Si quieres conocer todo lo que puede ofrecerte, puedes descubrir mucho más acerca de eHorus, aquí: https://ehorus.com/es/
O, si te apetece, también puedes enviar cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Hazlo de forma muy sencilla, utilizando el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/
¡No dudes en enviar tus consultas! Los conformantes del equipo que se encuentra detrás de eHorus estarán encantados de atenderte.
