Millennials; trabajo y vida de una generación sin precedentes

Seguro que has oído hablar de ellos, e incluso es probable que formes parte de este colectivo. Se denomina “millennials” a la generación de nacidos entre 1980 y 1999, y que por tanto ha llegado a su vida adulta tras el inicio del presente Siglo.

El mundo cambia rápidamente, y con él, las personas (o más bien somos las personas las que cambiamos el mundo…). La generación millennial es diferente de anteriores generaciones; tienen distintos intereses y distintas preocupaciones. Ven la vida de otra manera y tienen objetivos propios que no tienen por qué ser iguales a los de sus padres o a los de sus abuelos. Nacidos en un entorno digital, están acostumbrados al uso de tecnología, de forma que no conciben el mundo sin ella.

Viajeros, escépticos, bien formados, poco interesados por el trabajo… se ha definido de muchas formas distintas a los millennials, con mayor o menor acierto y probablemente, en muchas ocasiones, de forma injusta, dado que, al fin y al cabo, cada persona es un mundo y las generalizaciones no son más que una forma de simplificar las cosas.

No obstante, y con el objetivo de entender mejor las motivaciones de las personas que forman parte de esa generación, se puede hacer el esfuerzo de buscar algunas líneas comunes en las preferencias de los millennials. En este artículo vamos a ver, en concreto, algunas cuestiones que importan a esta generación cuando de elegir un empleo se trata.

Millennials y Trabajo: ¿Qué busca en un empleo la generación de los nacidos antes del año 2000?

Para responder a esta pregunta, tiene sentido acudir a algunas encuestas realizadas durante los últimos años, en las que se interrogaba acerca de ésta y otras cuestiones.

En 2016 se hicieron públicos los resultados de una encuesta de Deloitte, en la que se había entrevistado a 7.700 jóvenes millennials de 29 países, consultándoles, entre otros asuntos, cuáles eran las principales razones que les impulsaban para decantarse por trabajar en una o otra empresa. Los 5 motivos más aducidos por los entrevistados (excluyendo el salario) eran, por este orden de importancia:

  1. Equilibrio entre vida profesional y personal.
  2. Oportunidades de progresar y ser líderes.
  3. Flexibilidad en el trabajo.
  4. Encontrar un sentido al trabajo.
  5. Programas de desarrollo profesional.

Los resultados de la encuesta resultaban muy reveladores, y venían a confirmar lo que ya se sospechaba acerca de la relación de los millennials con el trabajo. El millennial quiere trabajar para vivir y no vivir para trabajar.

Pero no es la única encuesta que nos brinda información interesante acerca de cómo quiere trabajar esta generación. Otra de gran interés fue la publicada por el Foro Económico Mundial en 2017, realizada sobre entrevistas a más de 31.000 millennials de 186 países. Estos respondían, entre otras muchas cuestiones, acerca de algunos de los factores que consideraban importantes a la hora de decidirse por trabajar en una empresa. Los siguientes son, también por orden de importancia, los que consideraban más relevantes:

  1. Salario o compensación económica.
  2. Impacto en la sociedad.
  3. Proyecto de carrera.
  4. Balance entre trabajo y vida personal.
  5. Flexibilidad y autonomía.

A la luz de estas encuestas, podríamos extraer algunas conclusiones que diferenciarían a la generación millennial de otras anteriores. Aunque el salario sigue siendo un factor esencial –seguimos necesitando dinero para sobrevivir, al fin y al cabo- cuestiones como el equilibrio entre la vida laboral y la personal, la flexibilidad en el trabajo, las opciones de progresar en la carrera laboral o el impacto del trabajo realizado en la sociedad también se revelan como factores que importan a los millennials a la hora de elegir un empleo.

Aunque algunos de estos factores serían comunes con los de anteriores generaciones, otros revelan importantes diferencias que conviene tener en cuenta. Los millennials no sólo aspiran a tener un empleo que les permita progresar en su carrera y tener un buen nivel económico, sino que pretenden que su trabajo importe, que impacte de manera positiva en el mundo, y que les permita tener una buena calidad de vida, sin renunciar a su tiempo libre ni a una flexibilidad que haga del trabajo algo más agradable. Lo que para generaciones anteriores habría resultado tal vez utópico, para los millennials es una aspiración tangible.

Ahora imagina –tal vez no tengas que hacer un gran esfuerzo porque te encuentres en esta situación en la actualidad- que quieres contratar millennials para tu empresa y quieres hacer tu oferta de trabajo más atractiva. ¿Cómo podrías lograrlo?

¿Eres capaz de conseguir que un millennial encuentre en tu empresa los alicientes necesarios para decantarse por trabajar contigo? ¿Ofreces condiciones de trabajo lo suficientemente seductoras para que los mejores talentos se encuentren tentados por lo que estás ofreciendo?

¿Ofreces flexibilidad en los horarios o en el lugar de trabajo? ¿La actividad de tu empresa mejora la sociedad en la que vivimos? ¿Pueden progresar en su carrera tus empleados?

Como decía Bob Dylan en el hoy lejano año 1963, los tiempos están cambiando. Y es que si los tiempos cambiaban en 1963, hoy lo hacen mucho más deprisa. A la hora de elegir un empleo, la generación millennial tiene en cuenta aspectos distintos a los que se daba prioridad hace tan sólo unos años. ¿Lo tienes presente?

Ahora que ya conocemos quiénes son los millennials y a qué factores dan más importancia a la hora de decantarse por un empleo, nos encantaría que dedicaras un momento a conocer a nuestro querido eHorus.

Ehorus es un software de gestión remota de equipos informáticos que puede ayudarte con cuestiones como el trabajo remoto (o teletrabajo) o la flexibilización de la jornada laboral. ¿Quieres conocer más acerca de eHorus y ver lo que puede ofrecerte? Entra aquí: https://ehorus.com/es/

O también puedes preguntarnos cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo en el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡Estaremos encantados de atenderte!

RSS Feed