¿Portátil o sobremesa? Ventajas e inconvenientes de cada tipo

 

Tienes que comprar un ordenador nuevo. El tuyo, el de toda la vida, no para de lanzarte pantallazos azules en los que se puede leer: “¡Abusón! ¡Soy muy viejo ya! ¡Quiero jubilarme de una vez!”. Ayer intentaste ejecutar el buscaminas de Windows y ni eso pudo, no fuiste capaz de destapar ni un cuadradito y te quedaste toda la noche en vela pensando en qué imagen se escondería bajo ese campo de minas. Un desastre todo, vamos.

Y a este momento dramático que supone tener que despedirte de tu compañero en tantas aventuras, se suma un nuevo problema: la decisión acerca del nuevo equipo que vas a comprar. ¿Portátil o sobremesa? La vida está llena de duras decisiones. ¡Esto no hay quien lo soporte!

No obstante, no temas. El blog de eHorus acude a tu rescate para presentarte algunos argumentos a favor de una u otra opción, para que puedas decidir con sabiduría mientras reflexionas levitando sobre una flor de loto. ¡Vamos allá!

 

¿Portátil o sobremesa?

 

Como puedes imaginar, no se puede dar una respuesta genérica a esta pregunta, pues depende de varios factores. Para algunas personas, un ordenador portátil será idóneo por la movilidad que le ofrezca; para otras, la potencia de un equipo de mesa les ofrecerá la solución que están buscando.

Así las cosas, lo primero que debes hacer es preguntarte es para qué vas a utilizarlo. Si lo quieres para trabajar desde una cafetería o en un parque es posible que cargar con todos los bártulos del equipo de sobremesa sea un poco aparatoso. Sin embargo, si lo que quieres es dejarlo tranquilito sobre una mesa y disponer de la máxima potencia para disfrutar de los últimos videojuegos, es probable que no tenga mucho sentido comprar un portátil. Así que esa es la primera pregunta que debes hacerte: ¿para qué lo vas a usar?

Una vez respondas a esta pregunta, puedes valorar los siguientes aspectos:

 

-Precio.

Empecemos hablando de pasta. Salvo que estés bañado en oro y duermas sobre un lecho de billetes, es probable que el dinero sea un factor importante para ti.

En este aspecto, los equipos de sobremesa suelen contar con ventaja. Con frecuencia, el precio de los portátiles suele ser más alto, y aunque es cierto que la diferencia se ha ido reduciendo durante los últimos años lo normal es que los equipos de sobremesa aún ofrezcan más prestaciones a igualdad de precios.

Eso sí, ten en cuenta que al precio definitivo del ordenador deberás añadir el de los periféricos. ¡No sea que al final te acabe saliendo más caro el collar que el perro!

 

-Potencia.

Aquí también parten con ventaja los equipos de sobremesa. El tamaño cuenta y la potencia de estos suele ser mayor que la de los dispositivos portátiles. Además, los equipos de sobremesa suelen contar con una refrigeración mejor, y eso también ayuda a que su rendimiento sea superior.

Todo esto no supone que todos los equipos de sobremesa disfruten de más potencia que todos los portátiles, pero sí suele ocurrir a igualdad de gama y precio. Si las prestaciones del equipo son un factor importante para ti, fíjate bien en las diferencias entre unos y otros.

 

-Movilidad.

Este es, claro está, el principal valor a favor de los equipos portátiles.

Diseñados desde sus comienzos para poder ser trasladados de un lugar a otro, los ordenadores portátiles ofrecen una movilidad imposible de alcanzar para los equipos de sobremesa. Porque, por mucha fuerza que tengas, siempre será más sencillo desplazarse con un portátil que con todos los periféricos, los cables y la parafernalia propia de los equipos de sobremesa. Punto para los portátiles.

 

-Comodidad.

Tiene que ver con lo anterior, pero no es lo mismo.

Incluso aunque no vayas a desplazar tu equipo más que unos centímetros, los ordenadores portátiles ofrecen opciones con las que los equipos de sobremesa no cuentan.

Por ejemplo, esa práctica tan poco recomendable como extendida de poner el ordenador sobre las piernas (¡protégete bien si lo haces!) es exclusiva de los portátiles. O la posibilidad de guardarlo en cualquier sitio, sin reservarle un espacio amplio dedicado en la casa. Se trata de aspectos que juegan a favor de los equipos portátiles y han decantado muchas veces la batalla a su favor.

 

-Versatilidad.

¿Eres uno de esos aficionados a cambiar los componentes de tu ordenador cada poco tiempo? Entonces probablemente debas optar por un equipo de sobremesa.

Los equipos portátiles suelen ser más compactos y dificultan este tipo de operaciones. Además, con un sobremesa será más fácil que puedas aprovechar componentes antiguos si adquieres un equipo nuevo.

 

-Durabilidad.

Es un campo que los equipos de sobremesa suelen dominar. Su mayor capacidad para luchar contra el sobrecalentamiento suele conseguir que sus componentes duren más tiempo y tarden más en presentar problemas.

No obstante, existen equipos de sobremesa “blanditos” que se deshacen como la mantequilla y portátiles resistentes como el acero, así que tampoco es que sea una regla escrita…

 

¿Te hemos ayudado, aunque sea un poco, a decidirte entre un portátil o un ordenador de sobremesa? Recuerda que, al fin y al cabo, lo más importante será el uso que pienses darle, por lo que imaginarte para qué lo vas a utilizar será lo que más te ayude a tomar una buena decisión.

Y ahora que ya hemos visto algunas diferencias entre lo que te ofrece un equipo portátil y uno de sobremesa, ¿qué tal si dedicas unos minutos a conocer a nuestro pequeño y querido eHorus? Porque eHorus… ¡está deseando que le conozcas!

Ehorus es un sistema de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto) que puede serte de ayuda en muchas tareas.

¿Quieres conocer mejor lo que eHorus puede ofrecerte? ¡Haces muy bien! Echa un vistazo aquí: https://ehorus.com/es/

O también puedes enviar cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo de una manera muy cómoda, simplemente utilizando el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡El equipazo de eHorus estará encantado de atenderte!

RSS Feed