Portátil para trabajar; algunos aspectos a tener en cuenta

Elegir un portátil para trabajar siempre es una decisión importante. El trabajo suele ser lo que nos da de comer (salvo que seas un rico potentado) y, ya sabes, con las cosas de comer no se juega. Por eso, si nos encontramos ante la decisión de adquirir una de las herramientas más importantes para nuestro trabajo -como es el portátil-, debemos valorar muy bien las diferentes opciones antes de tomar una decisión.

Ahora bien, es posible que te encuentres un poco perdido –porque sea la primera vez que lo hagas o porque las veces anteriores lo hiciste un poco al tun tun– y no tengas claros cuáles son los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de comprar un portátil que vayas a dedicar al trabajo.

¡No hay problema! En el blog de eHorus siempre pensamos en estas cosas, en ayudar al prójimo y, por supuesto, echar una manita a nuestros lectores para que puedan comprar sus portátiles, sus PCs y sus cosas con un poquito más de fundamento y sentido común. Eso sí, recuerda que la decisión es tuya; si al final acabas comprando una regadera en lugar de un portátil, ¡no nos eches la culpa!

Algunas cosas a tener en cuenta antes de elegir un portátil de trabajo

-El presupuesto

¿Cómo nos íbamos a olvidar del “parné”? Como en tantas decisiones a lo largo de nuestra vida, el vil metal será uno de los factores decisivos.

Eso sí, por suerte el hardware tiende a ser cada vez más barato (en relación a las prestaciones que ofrece), por lo que no debería ser muy difícil que encontraras un buen portátil por un presupuesto razonable. No obstante, ten en cuenta que las ofertas son variables según los establecimientos y la época del año en la que te encuentres, por lo que siempre será interesante que busques en varios lugares y compares precios.

-La marca

Es otro de los factores en los que primero pensamos. Cuando prestamos atención a la marca solemos hacerlo buscando diseño o prestaciones pero, sobre todo, perseguimos fiabilidad. Porque nadie quiere que su ordenador último modelo termine dando problemas a los pocos días o nos dure menos que un paraguas de baratillo en un día ventoso.

En cuestiones de marca hay preferencias y opiniones para todos los gustos. Habitualmente, una buena práctica suele ser preguntar a ese amigo –informático o no- que se maneja en el mundillo como pez en el agua; probablemente ya habrá tenido unos cuantos cientos de portátiles y podrá aconsejarte acerca de los que duran más y los que lo hacen menos. Llámale e invítale a algo, que seguro que le hace ilusión…

-El tamaño y el peso

Seguro que te encantan las pantallas grandes. A todo el mundo le encantan las pantallas grandes. Ahora bien, cuando de un portátil se trata, lo que no nos gusta tanto es tener que cargar con ellas.

¿Vas a cambiar mucho tu portátil de sitio? ¿Te lo vas a llevar a diario a algún lugar de trabajo? ¿Y de viaje? ¿Lo vas a utilizar en sitios como una cafetería o el metro?

El tipo de movilidad que requieras de tu equipo será un factor importante a la hora de decidir aspectos como el tamaño o el peso, así que cuenta con todo ello, y ¡no sólo con lo que te apetece tener un pantallón!

-El trabajo que vayas a realizar

Si los factores que hemos visto antes son importantes, es probable que este sea el más determinante de todos.

Porque no tiene nada que ver utilizar el portátil para registrar visitas en salidas profesionales que usarlo para el diseño gráfico (por ejemplo). Las características de cada trabajo son diferentes, y también lo son los requerimientos que necesites en tu portátil.

Volviendo al ejemplo anterior, es posible que te encante utilizar pantallas grandes pero tengas que llevar tu portátil encima todo el día y uno de gran tamaño resulte inmanejable. O, por el contrario, puede que prefieras uno más pequeño y ligero, pero te dediques a una profesión que exija gran precisión gráfica, más difícil de conseguir que si utilizaras uno con una pantalla mayor.

Y no es sólo cuestión de tamaño. Ten en cuenta también otros factores del equipo que pueden afectar a tu trabajo, como la potencia del procesador, la memoria RAM, la capacidad del disco duro, la calidad de la tarjeta gráfica, la resistencia a posibles golpes, la duración de la batería, etc. Y además, recuerda que existen componentes específicos para el trabajo profesional, como algunas tarjetas gráficas para diseño, por lo que te convendrá investigar si hay soluciones concretas para tu actividad.

-Multitud de opciones a tu mano

Para finalizar, debes saber que, en la actualidad, existen multitud de opciones en el mercado además de los portátiles tradicionales.

Puedes elegir un portátil clásico, pero también dispones de tablets (ya sabes, dispositivos con pantalla táctil de un tamaño a medias entre el portátil clásico y el smartphone), convertibles (que permiten extraer la pantalla del portátil para convertirla en Tablet), netbooks, etc.

De lo que se trata, al fin y al cabo, es de que seas capaz de prever el uso que vas a dar a tu equipo y las situaciones en las que tendrás que utilizarlo. ¿Lo tienes ya más o menos claro?

Pues si es así, hay otra cosa que deberías hacer antes de abandonarnos, y es ¡conocer al pequeño eHorus! Porque eHorus es un software que puede resultarte muy útil, y por eso está deseando que le conozcas.

Ehorus es un programa de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto), que puede utilizarse para múltiples tareas.

¿Quieres conocer mejor qué es lo que puedes hacer con eHorus? Entra aquí y verás: https://ehorus.com/es/

O también puedes preguntar cualquier duda que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo de una manera muy sencilla, gracias al formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡El equipazo de eHorus estará encantado de atenderte!

RSS Feed