Problemas informáticos frecuentes en las PYMEs ¡Alerta!

¿Tienes una PYME o trabajas en una de ellas? Si es así, suficiente tendrás con los quebraderos de cabeza diarios como para tener que pensar también en problemas informaticos.

Sin embargo, lo queramos o no, están ahí. Los problemas informaticos son un auténtico engorro porque no contamos con ellos. Nuestra idea es que todo debería funcionar bien en nuestros ordenadores; no en vano, están ahí para facilitarnos la vida y no para ponernos trabas. Por eso, cada vez que alguno de nuestros equipos se avería o funciona inadecuadamente, lo normal es sentir cierta frustración.

¡No desesperes! Los contratiempos casi siempre tienen solución. En este artículo vamos a ver 9 problemas informáticos habituales a los que podrías verte enfrentado si trabajas en una PYME.

– Los equipos son demasiado antiguos.

¿Utilizas los mismos equipos que eran novedad en las Cuevas de Altamira, allá por la Prehistoria? Si has utilizado alguna vez ordenadores obsoletos, conocerás los problemas que pueden traer. Averías, incompatibilidades de software, lentitud… un parque de ordenadores viejo puede convertir en constantes las incidencias y disminuir la productividad de tu equipo. Evalúa hasta qué punto la antigüedad de los equipos está afectando el trabajo de tu gente, haz números y decide si te compensa mantenerlos un poco más o irlos sustituyendo por equipos nuevos.

– No se realiza mantenimiento informático.

¿Ni siquiera te suena el concepto “mantenimiento informático”? Se trata de una serie de labores muy amplias y que abarcan múltiples tareas, pero se puede resumir en que son las actividades periódicas que se realizan sobre un equipo informático o red, para mantener su buen funcionamiento. Entre estas tareas se encuentra la actualización de software, la eliminación de virus, la revisión de espacio de disco, etc.

– Sufres ataques informáticos.

Dependiendo de la actividad del negocio, de la actividad de los integrantes de tu empresa o de la mala idea de terceros, tu negocio puede sufrir ataques informáticos con mayor o menor frecuencia. Virus, malware, ataques de denegación de servicio, robo de datos sensibles… los ataques informáticos pueden tomar diversas formas, y en ocasiones ser un asunto muy grave.

– Se utiliza software pirata.

¿Utilizáis software sin licencia? Además de ser ilegal, es una mala práctica que suele traer problemas. Para empezar, puede ser una puerta abierta de entrada a algunos de los virus y malware de los que hablábamos antes. Pero no sólo eso; tu software no estará actualizado y es más probable que te genere problemas, que no podrás solucionar con facilidad, porque carecerás del soporte que habitualmente brindará el fabricante del software. En serio, piratear software teniendo opciones sencillas, legales y económicas como el Sofware como un Servicio (SaaS) carece de sentido.

– No se realizan copias de seguridad, o no son suficientes.

Las copias de seguridad son una parte fundamental en lo que a la protección de los datos de la empresa se refiere. ¿No tienes definida una política de copias de seguridad? ¿La tienes definida pero no se ejecuta correctamente? ¿No entiendes ni una palabra de lo que estamos hablando? Igual deberías consultarlo con algún profesional adecuado, como por ejemplo un administrador de sistemas.

– Problemas de acceso a Internet.

¿La conexión a Internet en tu empresa es demasiado lenta? Puede que tengas una avería, o que alguien esté robando ancho de banda de tu conexión wifi por no tenerla bien protegida, pero también es posible que la velocidad de conexión que te proporcione tu proveedor de servicios de Internet sea demasiado lenta para las necesidades de tu negocio. Si éste es el caso, tienes que tener en cuenta que lo que te estés ahorrando, tal vez porque tengas contratado un servicio básico, puede ser menos que el coste en términos de caída en la productividad. ¿Estás seguro de que te compensa?

– No se utilizan contraseñas seguras.

Es un problema más habitual de lo que parece. Tal vez por desgana, tal vez por desconocimiento de los riesgos, en algunas PYMEs las contraseñas de acceso que se eligen son demasiado simplonas. Utilizar passwords clásicas como “1234” o “qwerty” será como poner un anuncio en el periódico pidiendo a las personas mal intencionadas que vengan a causaros problemas.

– Los equipos están sucios o mal ubicados.

¿Vuestros ordenadores acumulan capas de polvo de un dedo de grosor? ¿Sus ventiladores internos suenan como las hélices de un avión de los años 50? La limpieza en los equipos no sólo es importante por una cuestión de imagen (que también), sino para prevenir posibles inconvenientes. Un equipo demasiado sucio será más susceptible de tener averías o de sobrecalentarse, lo que podría dañar sus componentes. De igual forma, los problemas aparecerán si los ubicas en lugares inadecuados, como estancias húmedas o en las que haga demasiado calor (no, aprovechar la carcasa del servidor para freír huevos para el desayuno no es una buena idea).

– Se instalan demasiados programas.

Sean bajo licencia o sean de uso gratuito, algunas empresas instalan en sus ordenadores todo el software que encuentran en la red, sin pensar demasiado en si realmente se utilizará o si tiene herramientas duplicadas con otros programas ya instalados. Tal acumulación de software puede ocasionar lentitud y problemas de funcionamiento en los equipos, especialmente si se ejecutan de forma automática. Para evitar este tipo de inconvenientes es mejor hacer una buena planificación de cuáles son los programas que realmente se necesitan y se van a utilizar, y plantearse opciones que pueden “aligerar” la carga de los ordenadores de la empresa, como el SaaS.

Estos son 9 problemas informáticos habituales que pueden tener las PYMEs, pero si formas parte de una pequeña o mediana empresa, eres administrador de sistemas o te dedicas al soporte informático seguro que conoces muchos más. ¿Quieres compartir tu experiencia con nosotros? Puedes hacerlo en la caja de comentarios que se encuentra justo al final de este artículo.

Eso sí, antes de hacerlo nos encantaría que conocieras nuestro querido eHorus. Ehorus es un sistema de gestión remota de equipos informáticos (escritorio remoto) basado en la nube (SaaS). ¿Quieres conocerlo mejor?

Puedes hacerlo entrando aquí: https://ehorus.com/es/

O mejor aún, pregúntanos cualquier duda que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo utilizando el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡El equipo de eHorus estará encantado de atenderte!

RSS Feed