Productividad en el trabajo: 7 factores a tener en cuenta
¿Quieres ser más productivo? ¡Normal! Casi todo el mundo quiere serlo. Lo que ocurre es que muchas veces no sabemos cómo hacerlo.
¿Quieres ser más productivo pero no tienes del todo claro qué es la productividad? ¡Esto también puede pasar! A veces queremos actuar de una determinada manera porque sabemos que tendrá efectos positivos, pero no tenemos la certeza de cuáles son las características concretas de esa actitud que queremos adoptar.
¡No hay problema! El blog de eHorus te enseña, el blog de eHorus entretiene… (esto último sólo lo entenderás si tienes de 40 hacia arriba…) y en este artículo vamos a conocer qué es la productividad y algunos factores que influyen en la productividad en el trabajo.
¿Qué es productividad?
Ser productivo no significa ser una máquina de trabajar. Por el contrario, la productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo (una persona y los medios de que dispone, en este caso) y los recursos empleados para obtener dicha producción.
En esta ocasión lo resaltado en negrita es más importante que nunca, porque es la parte de la ecuación que muchos olvidan. Ser productivo no significa emplear un sinnúmero de horas para hacer tu trabajo, sino hacerlo de forma que aproveches el tiempo y los recursos que le dediques. Y en ese aprovechamiento está el meollo de la cuestión.
7 factores que influyen en la productividad en el trabajo
Y ahora que ya sabemos que ser productivo no es trabajar cual mulo de carga (pobres mulos de carga) vamos a conocer algunos factores que hacen que la productividad en el trabajo sea mayor o menor.
-Formación y actualización.
Si no tienes la formación y conocimientos necesarios para hacer bien tu trabajo, lo llevas claro.
La falta de conocimientos puede ser uno de los mayores obstáculos que una persona encuentre a la hora de realizar su trabajo. Provocará errores, pérdidas de tiempo, desesperación y toda una serie de efectos negativos que dañarán gravemente la productividad.
El antídoto para este problema está claro: si no tienes conocimientos deberás adquirirlos. Y no olvides también que puedes haberlos tenido en el pasado pero haberte quedado desfasado, por lo que no pierdas de vista posibles actualizaciones de lo que ya sabías.
-Tiempo de trabajo.
¿Piensas que a más tiempo dedicado al trabajo tu productividad será mayor? ¡Pues estás muy equivocado! Por el contrario, está demostrado que las jornadas de trabajo demasiado largas afectan negativamente a la productividad.
Y es que, como ya decíamos, ser productivo no significa ser una máquina que eche más y más horas. Es lo que tenemos los seres humanos: con el tiempo nos agotamos y perdemos capacidades.
En la mayoría de ocupaciones el exceso de horas de trabajo o la falta de descansos pueden ser factores que provoquen que la productividad se desplome. E incluso pueden generar riesgos laborales. ¡Mucho ojo con todo esto!
Por el contrario, un horario razonable (mejor aún si puede ser flexible) y que incluya descansos puede favorecer un incremento en la productividad.
-El estado de salud.
Comerse una vaca asada no es la mejor forma de afrontar una jornada de trabajo. Tampoco lo es hacerlo después de una noche de copitas y jarana, ni sufriendo 40º de fiebre.
Nuestro estado de salud será fundamental a la hora de ser más productivos. Una alimentación sana, el descanso y tener costumbres saludables serán claves a la hora de tener más rendimiento y encontrarte mejor. Y, por supuesto, si estás enfermo haz lo necesario para curarte. ¡Cuídate mucho!
-La multitarea.
Hace poco hablamos de ella. La multitarea (esto es, realizar varias tareas al mismo tiempo) afecta a la calidad con la que hacemos nuestro trabajo, y la calidad también forma parte de la productividad.
Por el contrario, trabajar más enfocado te permitirá ser más productivo. ¿Quieres averiguar cómo hacerlo? Puede que este artículo te sirva de ayuda.
-El ambiente laboral.
¿Pasas la mitad de tu tiempo esquivando los dardos que te lanzan tus compañeros o ejerciendo como árbitro en el “círculo de la muerte” que habéis construido al lado de la cafetera? ¡Normal que no puedas ser productivo!
Un mal ambiente en el trabajo puede generar estrés y distracciones, lo que afectará a la productividad. Y sí, ya sabemos que el círculo de la muerte puede ser muy divertido (sobre todo si no te toca estar dentro) pero ¡es mejor la paz que no la guerra!
-Las herramientas de trabajo.
Así que eres mecánico y quieres reparar un motor con un mondadientes y tu astucia como únicas herramientas. Pues ya puedes ser un MacGyver de la vida porque de lo contrario lo tienes muy mal…
Todos necesitamos las herramientas adecuadas para trabajar de una forma productiva. De lo contrario será como querer abrir un túnel en una montaña con una cucharilla de café: vas a tardar muchísimo y lo vas a hacer fatal.
-Las condiciones laborales.
Como ya hemos dicho, no somos máquinas (¡e incluso las máquinas necesitan trabajar en buenas condiciones!).
Si tu lugar de trabajo es frío, oscuro y húmedo más te vale que seas un vampiro, porque los seres humanos normales no podemos ser productivos en esas condiciones.
Ya en serio, factores como la luz, el ruido o la temperatura pueden ser decisivos para poder trabajar en condiciones. Otro factor que debes tener en cuenta.
Y hasta aquí hemos visto algunos factores que pueden influir en la productividad en el trabajo. ¿Quieres conocer algo más? ¿Qué tal si dedicas unos minutos a descubrir al pequeño eHorus?
Ehorus es un simpático y coquetuelo programa de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto), capaz de ayudarte con muchas tareas.
¿Quieres conocer todo lo que eHorus puede ofrecerte? ¡Haces muy bien! Encuentra mucha más información, aquí: https://ehorus.com/es/
O también puedes enviar cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Hazlo de una forma muy sencilla, gracias al formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/
¡El equipazo de eHorus estará encantado de atenderte!
