Que es la memoria RAM y porqué es tan importante para tu ordenador

Ah, la memoria RAM… ¡Habrás oído hablar tantas veces de ella! Sin embargo, es muy probable que no conozcas qué es lo que hace exactamente este componente tan popular en nuestros ordenadores y dispositivos móviles.

No te preocupes. Si has vivido en la terrible oscuridad de desconocer que es la memoria RAM, en este artículo encontrarás una luz para tu vida y descubrirás algunas cosas acerca de este componente tan necesario para el buen funcionamiento de esos ordenadores o de esos teléfonos móviles que tanto nos alegran la vida. ¡Te parecerá poco!

¿Qué es la memoria RAM?

La memoria RAM, conocida en idioma inglés como “Random Access Memory” y en español como “Memoria de Acceso Aleatorio”, es aquel componente del hardware de un sistema informático que se usa para almacenar las instrucciones que el procesador y otros componentes del equipo emiten y los datos que estos utilizan mientras las tareas están siendo ejecutadas.

Podríamos decir que hay dos características básicas que definen la memoria RAM. Por un lado, se trata de una memoria de acceso muy rápido, lo que resulta lógico si tenemos en cuenta que se trata de un componente que se encuentra en continuo funcionamiento y del que depende en gran medida el rendimiento del equipo. Por otro lado, se trata de un componente que guarda datos de forma temporal. Para que lo entiendas mejor, podemos compararla con la memoria ROM, esto es, la que conforma el disco duro. La memoria ROM, de acceso más lento y duradero, permanece en el ordenador aunque éste se apague. Sin embargo, la memoria RAM, de acceso más rápido, pierde sus datos si el equipo se apaga.

¿Por qué es tan importante la memoria RAM en un equipo informático?

A efectos prácticos, podría decirse que el buen funcionamiento de la memoria RAM es esencial en un equipo informático porque es uno de los componentes que más directamente afecta a su buen rendimiento, en especial en lo que se refiere a la velocidad.

Como ya hemos visto, la memoria RAM se encarga de “ayudar” al procesador en sus funciones, de forma que “sostiene”, a efectos de memoria, todas las instrucciones y datos que el procesador necesita utilizar cuando está ejecutando un programa.

Imagina, entonces, que quieres ejecutar varios programas al mismo tiempo en tu ordenador, tablet o smartphone. Por ejemplo, un editor de texto, un navegador con 3 pestañas abiertas y un programa de empresa. Si la memoria RAM se encuentra en buenas condiciones y tiene la suficiente capacidad, no deberías tener problemas.

Ahora imagina que quieres seguir utilizando más programas a la vez, o que pretendes utilizar programas más modernos, cuyos requerimientos de hardware son mayores. Por ejemplo, a lo que veíamos en nuestro anterior ejemplo añade 10 pestañas más en el navegador y 3 software de empresa novedosos y de alta exigencia. En este tipo de situación, y salvo que tengas una memoria RAM de gran capacidad, es probable que ésta empiece a sufrir y tu equipo con ella.

¿Cómo podemos saber si la memoria RAM está fallando?

Aunque lo ideal es que sea diagnosticado –y reparado, si procede- por un profesional dedicado a la informática (por ejemplo, un encargado de mantenimiento informático), existen algunos comportamientos de tu ordenador o dispositivo que pueden indicarte que tal vez estés teniendo algún problema con la memoria RAM. Veamos algunos de ellos.

– El equipo funciona cada vez más lento

Es el síntoma más clásico, el más frecuente y probablemente uno de los más irritantes.

Es rara la persona que suela utilizar ordenadores o dispositivos móviles y no se haya visto nunca enfrentada a este problema. La lentitud que podamos atribuir a problemas con la memoria RAM no siempre se deberá a que ésta esté funcionando mal, sino que muchas veces se deberá a que le estaremos exigiendo demasiado. Y es que los programas informáticos evolucionan con el tiempo, y lo normal es que cada vez demanden más del hardware de nuestros equipos. Y si ese hardware no se actualiza, cada vez tendrá más problemas para ejecutar los nuevos programas, y terminará haciéndolo “con la lengua fuera”, jadeando como un perrito viejo al que obligáramos a correr a ritmo de mediofondista olímpico.

– El temido “pantallazo azul” viene a visitarnos

Es uno de los clásicos en los sistemas operativos Windows. Los famosos “pantallazos azules” nos advierten de problemas en nuestros ordenadores, que a veces tendrán que ver con la memoria RAM. De hecho, y al ser tan importante en los equipos, una gran parte de los errores vendrán de la mano de los problemas con la memoria RAM. Otro buen motivo para prestarle atención…

– El equipo no se reinicia o no carga el sistema operativo

Cuando sucede esto ya estamos hablando de un problema más drástico. Si tu dispositivo no se enciende o no carga el S.O. tendrás que solucionar la situación sí o sí, si quieres utilizarlo, así que si esto ocurre y no tienes los conocimientos necesarios para arreglarlo por tu cuenta, ve pensando en contactar con un profesional.

Y hasta aquí hemos conocido un poco mejor que es la memoria RAM, por qué es tan importante para el funcionamiento de nuestros queridos ordenadores y teléfonos móviles y algunas pistas que pueden indicarnos que nuestra memoria RAM está pasando un mal rato.

¿Quieres conocer algo más? ¡El saber no ocupa lugar! ¿Por qué no dedicas unos instantes a conocer qué es y qué puede ofrecerte eHorus? Ya verás cómo no es una pérdida de tiempo. Ehorus es un sistema de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto) que puede ser de ayuda para muchas tareas. ¿Quieres ver cuáles?

Puedes conocer mucho más acerca de eHorus, entrando en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/

O también puedes enviar cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo de una manera muy sencilla, gracias al formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡El equipazo que se encuentra detrás de eHorus estará encantado de atenderte!

RSS Feed