Seguridad del ordenador portátil; planteamos algunas ideas básicas
La seguridad y la informática están íntimamente relacionados. Como contenedores de información que son los ordenadores, su seguridad suele ser una cuestión muy importante.
Y si ya es una cuestión esencial cuando de equipos de mesa hablamos, cuando pensamos en ordenadores portátiles, las precauciones a tomar deberían incrementarse. La movilidad con la que los utilizaremos en muchas ocasiones –por ejemplo llevándonoslo de viaje- hará que las situaciones de riesgo se multipliquen, por lo que será muy conveniente tener los ojos más abiertos que nunca.
En este artículo vamos a ver algunas ideas para mejorar la seguridad del ordenador portátil. ¡Atento!
No lo pierdas nunca de vista
Es una idea muy básica, pero hay gente que la incumple con frecuencia. Si estás en un lugar sobre el que no tengas un control absoluto, nunca deberías perder de vista tu portátil. ¿No tienes claro cómo motivarte para mantener la atención? Pasa al siguiente tip.
Piensa en tu portátil como si fuera dinero
Como adelantábamos, es una idea que cobra mucho sentido si utilizas tu portátil fuera de un ámbito que tengas totalmente controlado. ¿Dejarías un fajo de billetes suelto sobre una silla en la sala de espera de un aeropuerto? No, ¿verdad? ¿Entonces por qué lo haces con tu ordenador portátil?
Tu portátil no sólo es importante por su valor económico, sino por la información y el trabajo que puede contener, que con frecuencia excederá, por mucho, el valor del equipo. Si éste no te parece suficiente motivo como para tratarlo como si valiera su peso en oro (o más aún), tú verás…
No dejes el equipo en el suelo
Dejar el portátil en el suelo siempre será una mala idea. Y si tenemos en cuenta que, normalmente, su carcasa suele tener colores oscuros y poco llamativos, es una práctica aún peor.
Dejar un portátil en el suelo es la mejor forma de conseguir que alguien lo rompa con un pisotón o una patada, e incluso puedes provocar alguna caída. Una mala idea, la mires por donde la mires…
No dejes el portátil dentro de un automóvil
Es otra mala práctica por varias razones. Si lo dejas a la vista, podrías provocar que algunas personas mal intencionadas abrieran el vehículo o rompieran una de sus lunas para acceder al mismo y sustraer el equipo, por lo que se ocasionaría un doble perjuicio, tanto por el robo en sí como por los daños en el vehículo.
Pero es que incluso aunque lo escondas, puede ser una mala idea. Con frecuencia, y sobre todo en verano, la temperatura de un vehículo cerrado puede ascender rápidamente. Teniendo en cuenta que los componentes de un ordenador portátil, sobre todo si está encendido, pueden sufrir serios daños si la temperatura a la que se les somete es elevada, no parece que el interior de un coche cerrado sea un buen sitio en el que dejarlo, ¿verdad?
Utiliza candados o cables de seguridad
Aunque su uso no esté muy extendido, pueden resultar muy útiles. Se trata de dispositivos que impiden desplegar el ordenador o que lo fijan a lugares de los que es más difícil llevárselo. Tienes opciones de todo tipo, que incluyen desde los que utilizan llave hasta los que se abren mediante una combinación numérica.
Ten el equipo bien identificado
Se trata de una medida especialmente importante si quieres poner una denuncia y/o intentar recuperar el equipo. Apunta (por supuesto en lugar distinto del propio portátil) los datos que permitan identificarlo, como la marca, el modelo, número de equipo, número de serie o cualquier otro, y guarda la factura de compra o los documentos en los que aparezcan los datos que puedan acreditar que eres tú el propietario ese equipo concreto.
No guardes las contraseñas en un lugar accesible
Algunas personas tienen mala memoria para las contraseñas y necesitan escribirlas en algún lado. La verdad es que ésta es una práctica poco recomendable en general… pero apuntarlas en el propio portátil o en el estuche en el que lo portas es ponérselo demasiado fácil a personas con pocos escrúpulos, ¿no crees?
Si llevas a cabo la mala práctica de escribir tus contraseñas en lugares obvios o visibles, cualquiera tendrá un acceso fácil al contenido de tu portátil. Mal asunto.
No lo utilices para guardar información demasiado sensible
Si el almacenamiento de información sensible en un ordenador siempre es una cuestión delicada, si se trata de un ordenador portátil, ten en cuenta que los riesgos se multiplican.
Y si, además, se trata de un equipo que vas a mover de un lado a otro, recuerda que te la estarás jugando todavía más. ¿De verdad no tienes otro sitio en el que guardar esa información tan valiosa?
Utiliza las medidas de seguridad habituales
Además de estas ideas de seguridad, más propias de los ordenadores portátiles, no olvides llevar a cabo las buenas prácticas de seguridad habituales cuando de utilizar un ordenador se trata. Instalar antivirus y cortafuegos, bloquearlo con contraseñas cuando no lo utilices o no estés delante del mismo, utilizar conexiones a Internet de confianza, utilizar contraseñas seguras, mantener el software actualizado, realizar copias de seguridad, etc. Se trata de medidas básicas que también deberías llevar a cabo al utilizar tu portátil y pueden evitarte más de un disgusto.
Y hasta aquí hemos visto algunas ideas para la seguridad del ordenador que te vendría bien tener presentes. ¿Quieres ver algo más? ¿Qué tal si echas un vistazo al pequeño eHorus?
Ehorus es un sistema de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto) que puede serte de ayuda en muchas situaciones. ¿Quieres ver cómo puede hacerlo?
¡Lo tienes muy fácil! Sólo tienes que entrar en la siguiente dirección para ver lo que eHorus puede ofrecerte: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/
¡O mejor aún! Puedes preguntar directamente cualquier duda que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo de una forma muy sencilla, utilizando el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/
¡El equipazo de eHorus estará encantado de atenderte!
