Soluciones SaaS o Software as a Service: Qué es y para qué se utiliza

Seguramente hayas leído en alguna ocasión el acrónimo SaaS (sí, escrito así, la primera y la última letra en mayúsculas y las dos centrales en minúsculas), y es posible que no sepas a qué se refiere. En el siguiente artículo vamos a intentar explicarte qué significa y para qué se utilizan las soluciones Saas.

Esperamos poder solucionar algunas de tus dudas. Hoy vamos a ver qué son las soluciones SaaS, algunas de sus características, ciertas ventajas e inconvenientes que puede ofrecerte y algunos ejemplos para que puedas visualizar mejor de qué estamos hablando.

Las siglas SaaS responden a la expresión inglesa “Software as a Service”, o lo que es lo mismo, Software como un Servicio (por eso en algunos lugares verás el acrónimo “ScuS”). También se conoce coloquialmente como “Software en la Nube”.

El Software como un Servicio es una forma de distribuir software que se ha hecho muy popular en los últimos años. Su principal característica es que el soporte lógico y los datos del software se alojan en los servidores de una compañía de tecnologías de la información y comunicación, y no en el equipo informático del usuario, o no al menos en su totalidad. Es un modelo, por tanto, distinto del tradicional en el que era necesario que el software se descargara íntegramente o principalmente en el equipo del usuario para que pudiera utilizar el mismo.

Para hacer uso de los servicios que ofrece el SaaS se necesitará una conexión a internet, con el fin de que el usuario pueda acceder al software. Habitualmente se hará a través de un explorador web (Chrome, Internet Explorer, Safari, etc).

Dadas sus características, las soluciones SaaS ofrecen ventajas muy interesantes, pero también ciertos inconvenientes:

Algunas ventajas

– Los requerimientos de espacio en el disco duro del usuario disminuirán dramáticamente, dado que por lo general no será necesario instalar el software en dicho equipo, con el ahorro de capacidad que ello supone. En algunos casos, sí habrá que hacer pequeñas instalaciones para poder acceder al servicio, generalmente ligeras. En otras ocasiones no será necesario llevar a cabo instalación alguna, sino que el software se ubicará en su totalidad en la red del proveedor de servicios o en la de un tercero.

– La “externalización” de servicio que ofrece el SaaS supone que la disponibilidad del mismo y su correcto funcionamiento dependan de las empresas que lo provean. Esto habitualmente incluirá una atención al cliente, que ofrecerá soporte y mejoras eventuales del producto.

– Una de las principales características del SaaS será su accesibilidad. Por lo general, el usuario no necesitará utilizar su equipo informático habitual para poder acceder al servicio, sino que podrá hacerlo desde cualquier dispositivo que disponga de acceso a internet.

– Otra característica fundamental será su flexibilidad. Normalmente, será posible utilizar el software no sólo desde distintos equipos, sino también a través de diferentes sistemas operativos, en función de aquellos a los que el usuario tenga acceso.

– Con frecuencia, el SaaS también será flexible en un sentido económico. Lo habitual es que no sea necesario pagar un montante económico de una sola vez y por un paquete de software completo -lo que supondría que, en ocasiones, el usuario se viera obligado a pagar por funcionalidades que no va a utilizar-, sino que podrá pagar por uso, generalmente en forma de alquiler (se paga por el derecho a acceder al uso del software durante un determinado periodo de tiempo, generalmente mes a mes). También será habitual que el coste se pueda variar en función del tipo de servicio que se necesite o del número de usuarios que vayan a hacer uso del mismo.

Algunos inconvenientes

– Los datos del usuario no se encontrarán guardados en equipos de su propiedad, sino de forma remota (aunque en ocasiones existirá la opción de exportarlos a los equipos del usuario). Esto supone que la seguridad del sistema será de gran importancia de cara a garantizar el control y la privacidad de dichos datos.

Dado que el usuario no tendrá acceso directo al programa, por lo general no podrá efectuar cambios en el mismo. Además, para utilizar el software deberá tener acceso a internet, por lo que su capacidad para usarlo dependerá del estado de la conexión.

Algunos ejemplos de Software como un Servicio

Si estás leyendo esto, es muy probable que ya hayas utilizado SaaS en múltiples ocasiones, aún sin saber que lo estabas haciendo. De hecho, es muy probable que en algunas de las ventanas de tu navegador estés utilizando ahora mismo alguna forma de Software como Servicio.

Existen múltiples ejemplos de soluciones SaaS, programas que utilizamos a diario y forman ya parte de nuestra vida. Un servicio de correo electrónico como los extendidísimos Hotmail o Gmail funcionan como SaaS (¿acaso necesitas descargar en tu ordenador tus correos electrónicos para poder acceder a ellos?). Otros como las populares plataformas de blogs gratuitos WordPress o Blogger también son formas de SaaS. ¿Te suena Facebook? ¿Te has preguntado dónde se ubican las fotografías que subes a la red social una vez las has borrado de tu ordenador? Correcto, Facebook también funciona como SaaS.

En tiempos recientes las soluciones SaaS se han extendido de forma imparable, y parece que la tendencia no sólo continúa, sino que incluso se incrementará en el futuro. Durante los últimos años, ha crecido a un ritmo de alrededor de un 30% anual. ¿No has notado que cada vez es menos frecuente que tengas que descargarte programas en tu ordenador? Eso ocurre, en gran medida, a causa de la expansión del Software como un Servicio.

Esta es una aproximación al concepto de SaaS y una descripción generalizada de algunas características que el Software como un Servicio suele tener. eHorus es una forma de SaaS y tiene sus propias particularidades. Si quieres saber qué puede ofrecerte y cómo funciona eHorus, puedes entrar en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/

También puedes enviar tus consultas al foro de eHorus donde te contestarán personas especializadas de nuestro equipo y usuarios de la herramienta, para más dudas accede al apartado de contacta con nosotros.

RSS Feed