Tipos de jornada laboral; algunas ideas para flexibilizar el trabajo

¿Sabes que existen formas de trabajar distintas a tener que fichar a las 9 de la mañana y otra vez a las 6 de la tarde, con una hora para comer? En serio, estamos en 2017, y tanto tu empresa como tus trabajadores demandan que seas un poco más flexible a la hora de establecer la jornada laboral, o al menos que conozcas las opciones existentes.

Probablemente ya tengas algunas ideas al respecto, pero creemos que exponer algunos de los distintos tipos de jornada laboral que existen puede ayudarte a que quites esa cara de extrañeza cuando tus empleados pronuncien palabras cuasi mitológicas como “jornada por horas” o “teletrabajo”. Echa un vistazo.

– Jornada continua.

Deseada por unos, denostada por otros, es la jornada completa que se lleva a cabo de una sola vez, con una única interrupción breve (de 20 o 30 minutos, como máximo de una hora) para comer o descansar. Al no tener interrupciones largas en el tiempo de trabajo, facilita que el trabajador disponga de más tiempo libre para conciliar su vida laboral con la personal o familiar, pero también puede resultar agotadora.

– Jornada partida.

Pesadilla para muchos, puede ser especialmente sangrante en determinados empleos, como los que se desarrollan en comercios abiertos al público. Aunque para algunas personas la perspectiva de trabajar de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 21:00 h, con un descanso de 3 horas entre uno y otro tiempo de trabajo resulte atractiva , la mayoría querrían tener una interrupción de la jornada más breve y no verse atados a su empleo durante casi todo el día. Lo normal es que este tipo de jornada piense más en los intereses de los clientes que en los de los trabajadores. Entre estos últimos, tiene más enemigos que amigos.

– La jornada reducida.

Como su nombre indica, es la que se aparta de la jornada estándar de 8 horas, disminuyendo el tiempo de trabajo. Ten en cuenta que en algunos puestos, sobre todo en los especialmente arriesgados o estresantes, la reducción de jornada puede venir obligada por imperativo legal. En otras ocasiones, serán las necesidades de tu negocio o las de tus trabajadores las que harán que su jornada sea más corta. En un mundo en el que la tecnología hace cada vez más productivos a los trabajadores, cada día está más de moda este tipo de jornada, hasta el punto de que en algunos países se ha creado un término para definir los trabajos con jornadas especialmente cortas: “minijobs”.

– Jornada nocturna.

Ideal para búhos y vampiros. Algunas personas tienen biorritmos algo diferentes del resto y disfrutan enormemente con este tipo de jornadas, que suelen discurrir entre las 22:00 h y las 06:00 horas. No pensemos que es un asunto menor; los programas nocturnos de radio llevan años viviendo de estas personas.

– Trabajo por turnos.

En algunos empleos, generalmente por la propia naturaleza del trabajo, no cabe la posibilidad de interrumpir el servicio, por lo que no queda más remedio que establecer turnos para mantener su continuidad. Lo habitual es que se distribuyan en tres turnos de ocho horas, en los que los trabajadores se irán alternando, y normalmente será rotatorio (el trabajador al que le toque turno de noche una semana tendrá turno de tarde o de mañana durante la siguiente). Bomberos, enfermeros, policías o personal de seguridad saben bien de lo que estamos hablando.

– Trabajo en festivos.

Aunque debiera ser considerado delito de lesa humanidad, algunas personas se ven obligadas a trabajar en domingo, o incluso en días como Navidad o Año Nuevo. Bromas aparte, muchas personas siguen trabajando cuando nosotros estamos tumbados a la bartola, dando un paseo o compartiendo una cena con amigos o familiares. Gracias a ellos, el mundo sigue rodando aunque sea festivo y los demás podemos disfrutar de nuestro tiempo libre.

– Jornada con horas extraordinarias.

Son aquellas horas de trabajo que se llevan a cabo fuera de la duración de la jornada laboral habitual. Con frecuencia, existen limitaciones legales en el número de horas extraordinarias que se puedan realizar, así que mucho ojo, no te pases de rosca.

– Jornada por horas.

Modalidad muy dúctil. Consiste en trabajar un número de horas determinado, con frecuencia inferior a la jornada completa, que se cumplirán de forma flexible. Así, el trabajador tendrá cierto grado de autonomía para repartir su horario de trabajo, dentro de unos límites acordados con el empleador.

– Jornada con horas obligatorias.

En determinados empleos y en ocasiones puntuales, los convenios colectivos o contratos laborales establecerán momentos en los que cumplir con determinadas horas de trabajo serán obligatorio. En algunos casos, por ejemplo en situaciones como causas de fuerza mayor (incendios, catástrofes, etc.), algunos trabajadores, como los bomberos -que tendrán que intervenir en siniestros con el fin de evitar daños mayores- también se verán obligados a trabajar en ocasiones fuera de su jornada laboral habitual.

– Teletrabajo.

Puede ser una modalidad de la jornada por horas, pero también puede consistir en una jornada completa. Se trata de una clase de jornada laboral en la que el empleado lleva a cabo sus tareas en un lugar distinto del centro de trabajo -generalmente desde su domicilio, pero también en otros lugares, como una cafetería o un parque- de forma que normalmente tendrá un gran grado de autonomía para organizar su horario laboral.

Ahora que ya hemos visto algunas posibilidades, ¿has tenido alguna buena idea para implementar una jornada laboral que se adapte mejor a vuestras necesidades? Ten en cuenta que sólo hemos mostrado algunas líneas básicas de estos tipos de jornada laboral. Por lo general, cada clase de jornada tendrá una regulación legal específica que deberás conocer y tendrás que respetar, así que recuerda no saltarte las leyes a la torera.

Y ahora que ya sabes más acerca de algunos de los diferentes tipos de jornada laboral que existen, puedes conocer a eHorus. ¿Cómo, que todavía no sabes qué es eHorus? EHorus es un sistema de gestión remota de equipos basado en la nube, y está deseando que le conozcas. Si quieres saber más acerca de eHorus, visita nuestra web.

RSS Feed