Tipos de PC; algunas cosas a tener en cuenta antes de elegir

¿Así que te toca comprar un nuevo PC, eh? ¡Ja, ja, ja, no sabes lo que te espera!

En serio, tampoco es tan difícil. El hecho de que existan algo así como 3 trillones de configuraciones diferentes disponibles no debe generarte mayor estrés.

¿Cómo? ¿Qué te has echado a llorar temblando en una esquina de la habitación! ¡Tranquilo! El blog de eHorus acude a tu rescate. ¿Qué tal si echamos un vistazo a algunos aspectos básicos a los que debes prestar atención antes de ver cuáles son los tipos de PC entre los que tendrás que elegir?

Ea, ea, que no es para tanto…

Elegir PC; algunas cuestiones a tener en cuenta antes de empezar

Antes de decidirte por un equipo u otro, tendrás que tener clara la respuesta a una pregunta: ¿para qué vas a utilizar tu PC?

Y es que es una cuestión básica, vaya. ¿Lo vas a utilizar para trabajar con editores de texto? ¿Para navegar por Internet? ¿Para disfrutar de juegos de ultimísima generación? ¿Para visionar los últimos vídeos del lorito bailón ft. la abuela pertiguista?

Ten clara la respuesta a esta pregunta y, si es posible, tenla clara a largo plazo. Porque puede ser que hoy quieras utilizar el nuevo equipo solo para trabajar pero con el tiempo lo acabes utilizando para otros menesteres, so ocioso.

Piensa bien en ello, porque el tipo de uso que le vayas a dar a tu ordenador determinará muchas cosas, como por ejemplo los componentes que deban formarlo. Porque no son iguales los requerimientos para un PC que sólo vaya a utilizarse para navegar por Internet que los que necesitará otro que corra programas muy pesados o videojuegos con un avanzado motor gráfico.

¿Tienes ya clara la respuesta? Entonces pregúntate algunas cosas más. ¿Cuánto dinero estás dispuesto a gastarte? ¿Prefieres un portátil o un equipo de sobremesa? ¿Tienes preferencia por alguna marca en particular?

¿Te parecen demasiadas preguntas? ¿Otra vez a la esquina a llorar? ¡Vamos, arriba! Veamos algunos de los tipos de PC entre los que podrás elegir clasificados según el uso que vayas a darle.

4 tipos de PC

-PC para ofimática

Lo tienes claro. Vas a portarte bien y vas a utilizar tu ordenador sólo para trabajar con 3 o 4 productos ofimáticos sencillos.

Si este es tu caso (y respetas tu promesa), es probable que no necesites un ordenador que disponga de demasiados recursos. No necesitarás el microprocesador más avanzado del mercado, ni un disco duro de gran capacidad, ni una RAM que corra a como el rayo. Todo esto suele traer aparejada una buena noticia: probablemente no tengas que gastar mucho dinero.

Eso sí, es probable que necesites tener en cuenta otras consideraciones. Por ejemplo, puede que te convenga un portátil, si necesitas movilidad, o si tu espacio de trabajo requiere un equipo pequeño. O puede que necesites un equipo silencioso, si vas a trabajar muchas horas seguidas con el y quieres hacerlo sin ruido.

-PC de uso general

Has sucumbido a la tentación y quieres que tu equipo sea capaz de hacer “un poquito de todo”. Quieres editar textos, navegar por Internet, ver vídeos y echarte una partidita de vez en cuando a juegos que tampoco sean lo último de lo último.

¿Es esta tu situación pero no quieres gastar mucho dinero? Vas a tener que hilar fino.

Porque te encuentras en una posición, digamos, “intermedia”. Tu equipo no va a necesitar los componentes más potentes o de mayor capacidad, pero sí vas a tener que contar con la calidad suficiente que te permita hacer todas las cosas que quieres.

Echa un vistazo a cómo está el mercado. ¿Cuáles son los requerimientos de los juegos a los que quieres jugar? Si te decides por almacenar vídeos, ¿qué capacidad necesitarías en tu disco duro para guardar todos aquellos que querrías tener a mano? Respóndete a ti mismo este tipo de preguntas, y recuerda dejarte un margen, porque los requerimientos de la tecnología suelen crecer con el tiempo, por lo que es probable que, si vas muy justo, te quedes corto al poco de adquirir tu equipo.

Y tampoco olvides plantearte algunas de las preguntas que nos hacíamos antes. Por ejemplo, ¿dónde vas a utilizar tu equipo? Pues eso…

-PC de trabajo con software profesional de alto requerimiento

¿Utilizas software de alto requerimiento para llevar a cabo tu trabajo? Entonces necesitarás un equipo que te permita ejecutarlo sin problemas.

En algunas profesiones es necesario utilizar software de última generación o que requiera una gran potencia, una memoria RAM muy capaz o una gran cantidad de disco duro. ¿Es tu situación? Entonces no olvides investigar bien cuáles son los requerimientos técnicos de los programas que vas a utilizar y, como en otras ocasiones, dejarte un buen margen por si en el futuro tuvieras que utilizar otros software más modernos y que exijan aún más a tu equipo.

Además de todo esto, recuerda que incluso existen componentes específicos pensados para determinadas actividades (por ejemplo, existen chips dedicados al renderizado gráfico), por lo que te convendría investigar cuáles son las posibilidades que te ofrece el mercado.

-PC para videojuegos

¿No sólo eres un fanático de los videojuegos, sino que, además, quieres jugar a lo más potente y avanzado que pueda ofrecerte el mercado? Pues vas a tener que rascarte el bolsillo…

Con frecuencia, los requerimientos técnicos de los videojuegos de lanzamiento reciente suelen ser exigentes y requerir una máquina potente para que puedan correr de una forma satisfactoria. Y además, si eres de los que pasa horas y horas jugando, deberás tener en cuenta que mantener tu equipo a pleno rendimiento durante mucho tiempo genera importantes cantidades de calor, por lo que hacer que el equipo disponga de un buen sistema de refrigeración será otro aspecto a tener en cuenta.

Y hasta aquí hemos visto algunas cuestiones que te vendrá bien tener en cuenta antes de comprar tu ordenador y 4 tipos de PC en función del uso que vayas a darle. ¿Quieres ver algo más? ¿Qué tal si dedicas unos minutillos a conocer a nuestro querido amigo eHorus?

Ehorus es un software de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto), y está deseando que le conozcas.

¿Quieres saber más acerca de eHorus? Entra aquí: https://ehorus.com/es/

O también puedes enviar cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo muy fácilmente, gracias al formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡El equipo de eHorus estará encantado de atenderte!

RSS Feed