Versiones de Android. ¿Quieres saber cómo han cambiado?
¿Tienes un smartphone? ¿No es de la marca Apple? Entonces, aunque no te hayas fijado en ello, es casi seguro que su sistema operativo sea Android.
Android es el sistema operativo más utilizado del mundo en el campo de los teléfonos móviles, superando los 2.000 millones de usuarios. Y esto supone que el lanzamiento de cada una de las versiones de su sistema operativo sea todo un acontecimiento.
En la actualidad, los modelos más recientes incorporan la novena de las versiones de los sistemas operativos Android, conocida como Pie (Tarta). Aunque, dado que se renuevan continuamente, es posible que cuando leas este artículo ya se haya lanzado alguna versión nueva.
Las diferentes versiones de Android han ido incorporando nuevas funcionalidades y mejorado el funcionamiento de los Smartphone. ¿Quieres conocer cómo hemos llegado a la actual versión? Hagamos un poco de Historia.
Las 9 versiones de Android
La desarrolladora de Android (Google) no para, y ha tenido tiempo de lanzar una gran cantidad de versiones de su sistema operativo en tan solo 10 años de existencia. Porque, aunque no lo parezca, Android solo lleva una década “en nuestros bolsillos”. Echemos un breve vistazo a las versiones que nos han traído hasta la número 9 y conozcamos algunos de los numerosos cambios que se han llevado a cabo durante estos años.
-Apple Pie
El 23 de septiembre de 2008 es ya una fecha emblemática en la historia de la informática, dado que corresponde al día en el que fue lanzada la primera versión de Android, conocida como Apple Pie (Tarta de Manzana).
Tras tan suculento nombre se ocultaba un sistema operativo muy meritorio y que supuso toda una revolución. Entre otras aplicaciones, incluía algunos clásicos como Android Market, Google Maps, un navegador web y Youtube. Su inclusión entre las apps que venían “de fábrica” en el sistema operativo supuso, de hecho, uno de los principales motivos por los que esta última se convirtió en lo que es hoy: una de las páginas más visitadas del planeta.
-Eclair (Relámpago)
Lanzada en octubre de 2009, la segunda versión de Android no significó un cambio revolucionario. Añadió más velocidad y, sobre todo, cuentas de correo sincronizables y con múltiples funciones.
Lo que sí fue más reseñable es una de las actualizaciones de Eclair (efectivamente, dentro de cada versión se lanzaban actualizaciones frecuentes), denominada Froyo que incluyó, entre otras cosas, el dictado por voz.
-Honeycomb (Panal)
Tal vez una de las versiones menos conocidas de Android, y es que fue lanzada en febrero de 2011, únicamente para su uso en tablets. Hasta la fecha, las tablets Android utilizaban la versión 2.0, y la llegada de Honeycomb supuso una gran mejora en muchos aspectos, sobre todo a nivel de usabilidad.
-Ice Cream Sandwich (Helado de Sandwich)
Detrás de este refrescante nombre se encontró la cuarta versión de Android, lanzada en octubre de 2011, que se convirtió en la más longeva hasta la fecha, aguantando hasta 3 años.
Android supuso toda una revolución respecto de las versiones anteriores. Entre otras muchas mejoras, incluyó botones en pantalla (aunque hoy resulte extraño, hasta entonces eran necesarios los botones físicos) e introdujo el navegador más utilizado en la actualidad: Google Chrome.
-Lollipop (Pirulí)
Este dulce y vistoso nombre representaba, en parte, lo que la quinta versión de Android pretendía ser, un sistema operativo muy visual y muy atractivo para el usuario, sentando las bases del diseño visual de Android hasta las versiones actuales.
-Marshmallow (Nube de gominola)
Marshmallow no supuso un gran cambio respecto de versiones anteriores, al menos en cuanto a lo visual. Introdujo algunas mejoras a nivel funcional, pero no dejó de ser una continuidad del trabajo ya iniciado en versiones anteriores.
-Nougat (Turrón)
Lanzada en 2016, esta “navideña” versión de Android tampoco supuso un gran cambio a nivel visual (que, recordemos, ha sido bastante estable desde Lollipop), pero sí introdujo significativas mejoras en un aspecto aún más importante, como es el nivel de rendimiento de los dispositivos.
Así, Nougat mejoró en algunos aspectos clave como el consumo de RAM y el rendimiento en la ejecución de juegos, lo que teniendo en cuenta el alto consumo de estos conllevó grandes mejoras en la usabilidad de los dispositivos.
Además, la séptima versión de Google introdujo otras mejoras significativas de cara al futuro, como fueron los incrementos en su capacidad para ejecutar realidad virtual.
-Oreo (nombre de una popular galleta)
Lanzada en agosto de 2017, Oreo continuó incorporando mejoras en la usabilidad y configurabilidad. Además de esto, trajo de su mano una versión muy interesante, llamada Android Go y enfocada a móviles más económicos y menos potentes, los que generalmente se utilizan en países emergentes.
-Pie (Tarta)
La última versión de Android disponible hasta la fecha introduce novedades como el notch en pantalla, esto es, incluye una pequeña muesca en la parte superior de la pantalla para alojar altavoz y cámara, reservando el restante espacio para la pantalla y ampliando por tanto su superficie. Además, refuerza las funciones que se manejan de manera gestual e incluye ciertas funciones básicas de inteligencia artificial.
Y hasta aquí hemos llegado en esta trayectoria, conociendo las 9 versiones de Android disponibles hasta la fecha. Como has podido comprobar, se trata de una historia muy “dulce” y que no para de traer novedades. ¿Quieres conocer algo más? Por ejemplo, si eres un fanático de los smartphone puedes descubrir la forma de controlar tu ordenador desde tu teléfono móvil gracias a eHorus, como nos explicó de maravilla nuestro compañero Dimas en este artículo.
¿Que aún no sabes qué es eHorus? ¡Pero cómo es posible!
Ehorus es un programa de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto), que puede utilizarse para múltiples tareas.
¿Quieres conocer mejor qué es lo que puedes hacer con eHorus? Entra aquí y verás: https://ehorus.com/es/
O también puedes preguntar cualquier duda que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo de una manera muy sencilla, gracias al formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/
¡El equipazo de eHorus estará encantado de atenderte!
