Qué es el flexiworking. 7 ventajas del trabajo flexible

¿Qué es el Flexiworking?, este no es sólo un concepto; es una forma diferente de trabajar, e incluso de vivir. Como podrás suponer –avezado lector- el término flexiworking es una contracción de las palabras “flexible” y “working” (trabajo), y se refiere a una nueva modalidad laboral que permite al empleado adaptar su horario y su forma de trabajar a las necesidades de su vida diaria.

Es raro haber practicado el flexiworking y no quererlo. Como diría Lope de Vega, “quien lo probó, lo sabe”. De hecho, hay quienes se resisten, lloran y patalean si se ven obligados a volver al sistema de trabajo tradicional. En este post vamos a ver qué es el flexiworking y algunas de las ventajas que ofrece tanto a trabajadores como a empresas.

¿QUÉ ES EL FLEXIWORKING?

El concepto de flexiworking surge de una observación inteligente: lo importante es hacer bien el trabajo, no a qué horas estés en tu puesto.

Aunque está claro que determinadas ocupaciones exigen cumplir con horarios prefijados (por ejemplo en algunos establecimientos abiertos al público), en muchas otras exigir un horario de trabajo rígido carece de sentido.

Sabedores de ello, algunas empresas se han atrevido durante los últimos años a lanzar programas de flexibilización del trabajo, generalmente con éxito. Aunque en algunos países aún sea una práctica aún muy limitada por las costumbres o la cultura empresarial, en otros la flexibilización del trabajo está muy extendida e incluso cuenta con programas estatales que la favorecen.

El flexiworking implica beneficios tales como elegir el horario de entrada y de salida. Imagina que has pasado una noche terrible soñando, por ejemplo, con la hipoteca. ¿Por qué vas a entrar hoy a las 8 de la mañana y a salir a las 5 de la tarde si no has pegado ojo y no te importa salir más tarde? ¿No tiene más sentido descansar un rato más en la cama, salir más tarde y hacer tu trabajo durante el mismo tiempo pero con mucha más energía?

Flexiworking también significa elegir qué días quieres trabajar más tiempo y qué días menos. Si trabajas, por ejemplo, en régimen de media jornada, ¿qué problema puede haber en tomarte un día libre para atender un compromiso familiar y compensar el día perdido trabajando el doble al día siguiente o incrementando unas horas tu jornada durante los próximos días?

Cuando hablamos de flexiworking, también hablamos de teletrabajo (o trabajo remoto). En muchas ocasiones, no hace falta pisar un centro laboral para hacer un trabajo magnífico. Además, también puede optarse por fórmulas mixtas (parte de la jornada en casa, parte de la jornada en el centro de trabajo con horario flexible).

Pero no son éstas las únicas fórmulas para establecer el flexiworking. La posibilidad de elegir los días de vacaciones sin necesidad de limitarse a unas fechas predeterminadas o la de trabajar no en base a horas, sino en función de tareas, proyectos u objetivos, son otras medidas de flexiworking que las empresas pueden tomar. Las posibilidades son tantas como las necesidades del negocio y de sus empleados lo permitan.

VENTAJAS DEL FLEXIWORKING

Cuando una empresa está en disposición de permitir el flexiworking para sus empleados, los beneficios tanto para el negocio como para los trabajadores pueden ser de gran calado. Estos son algunos de ellos.

-Fomenta la conciliación laboral.

El flexiworking es el aliado definitivo de la conciliación de la vida laboral con la personal y familiar. La libertad en la elección de horarios, reparto de las horas de trabajo y la opción de teletrabajo, permiten al empleado adaptar su horario y forma de trabajar a las necesidades de su vida cotidiana. Esto puede suponer una importante reducción en el estrés del trabajador y conseguir que valore mucho más el puesto de trabajo del que disfruta.

-Disminuye la rotación laboral.

Al conseguir que los puestos de trabajo sean más apreciados por los trabajadores, disminuyen los deseos de abandonar la empresa, lo que reduce la rotación laboral. Gracias a ello, los gastos e inconvenientes derivados de procesos de selección, nuevas contrataciones, formación, adaptación al puesto de trabajo, etc., también se reducen.

-Disminuye el absentismo laboral.

Al permitir conciliar la vida laboral con la personal y familiar, los trabajadores encuentran menos motivos para llegar tarde o faltar al trabajo, lo que aumenta las horas de trabajo efectivas que se llevan a cabo a lo largo del año. Ello puede suponer un importante ahorro para la empresa.

-Ahorro en electricidad y otros gastos.

Medidas como el horario flexible o el teletrabajo pueden permitir tomar decisiones como arrendar oficinas más pequeñas o economizar en gastos de electricidad, lo que también supone un ahorro para la empresa.

-Ahorro en desplazamientos.

Aunque el horario flexible o, sobre todo, el teletrabajo, puedan suponer que el trabajador cargue con parte de los gastos antes comentados, también puede suponer un importante ahorro en gastos de desplazamiento, tanto económicos como de tiempo, los que por lo general excederán y compensarán sobradamente a los anteriores.

-Mayor productividad.

El trabajador que disfruta del flexiworking trabaja cuando dispone de más energía, está menos estresado y más motivado, por lo que su productividad tiende a aumentar. Por ejemplo, algunos estudios concluyen que el teletrabajo aumenta la productividad del trabajador alrededor de un 15%.

-Aumenta el bienestar y la felicidad del trabajador.

Es, al fin y al cabo, el principal beneficio del flexiworking. Las facilidades que la flexibilización del horario laboral da al trabajador, cambia su vida, reduce el estrés y aumenta su felicidad. ¿Necesitas más motivos para implementar el flexiworking en tu empresa?

Y ahora que ya conoces qué es el flexiworking y algunos de los beneficios que ofrece tanto para la empresa como para sus trabajadores, permítenos presentarte a nuestro querido eHorus.

EHorus es un software de gestión remota de equipos informáticos que puede ayudarte con el flexiworking de tu empresa.

¿Quieres saber qué es lo que eHorus puede ofrecerte? Entra aquí: https://ehorus.com/es/

O envíanos cualquier consulta que tengas acerca de eHorus. Puedes hacerlo en el formulario de contacto que se encuentra en la siguiente dirección: https://ehorus.com/es/contacta-con-nosotros-acceso-remoto-a-ordenador/

¡Estaremos encantados de atenderte!

RSS Feed